El senador opositor Rafael Filizzola a través de su cuenta en la red social X, realizó un detallado desglose de los puntos más polémicos del informe de gestión de Santiago Peña, poniendo en duda la veracidad de los datos oficiales.
Lea más: Informe de Gestión: Filizzola asegura que Peña presentó cifras falsas
Reducción de la pobreza
Uno de los ejes más criticados por Filizzola fue la supuesta reducción de la pobreza. “El gobierno redujo la pobreza computando en el Excel el almuerzo escolar que ya existía, como si fuera ingreso familiar. Combatiendo la pobreza literalmente con un clic”, ironizó.

Semillas del Futuro
También puso en tela de juicio el programa “Semillas del Futuro”, que prometía la construcción de 100 centros de atención para la primera infancia, pero que hasta la fecha solo ha concretado tres. “Se posterga la infancia”, tituló.

En cuanto al Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), denunció un deterioro en su capacidad de ejecución. “Aunque el presupuesto aumentó un 16%, la ejecución se redujo al 18%, alejando aún más la meta de llegar a 180.000 beneficiarios entre niños, niñas y embarazadas”, señaló.

Hambre Cero
Respecto al programa “Hambre Cero”, el senador aseguró que solo el 29% de los alumnos afirmó haber recibido almuerzo escolar en algún momento, y denunció la exclusión de niños con discapacidad, además de múltiples reportes sobre raciones insuficientes o en mal estado. “La Contraloría detectó graves irregularidades en el uso de fondos y en la logística”, añadió.

Sobre las becas estudiantiles, afirmó que el gobierno mantiene en secreto todos los datos.

Filizzola también apuntó contra las adquisiciones realizadas en el sector educativo, asegurando que el proceso de compra de pupitres fue direccionado y sobrefacturado, perjudicando a la industria nacional.
Los pupitres

Che Róga Porã
En el área de vivienda, el senador señaló que el programa “Che Róga Porã” no ha cumplido sus promesas con la clase media. “Más de 20.000 solicitudes, pero solo 10 viviendas entregadas en mayo de 2025”, precisó.

Salud pública
En el ámbito de salud pública, acusó al Ejecutivo de “inaugurar fachadas” mientras persisten fallas operativas graves. Citó el caso del hospital de Villarrica, donde un recién nacido falleció por no poder recibir atención en una UTI inaugurada recientemente. Además, denunció que los recursos destinados al personal de blanco siguen sin ejecutarse tras seis meses de anuncio.

La crítica también alcanzó al presupuesto para medicamentos. Según Filizzola, se redujo un 10%, y la ejecución cayó un 16%, lo que evidencia una disminución directa en la capacidad del sistema sanitario.
