Luego de que el policía e influencer José Giménez expuso una conversación con la fiscala Fátima Girala tras encontrar una moto supuestamente robada y denunció inacción del Ministerio Público, la agente fiscal emitió un comunicado respondiendo al video.
“Tengo 18 años como funcionaria del Ministerio Público y en todo este tiempo he desempeñado mis funciones con dedicación, esmero y dentro del marco legal, independientemente del día y la hora. A todos los ciudadanos los escucho en la sede fiscal, acompañados de sus abogados, sin distinción de clase social, religión, orientación sexual, ni discriminación de ningún tipo, porque todos somos iguales ante la ley en derechos y obligaciones”, sostiene.
Asegura que como funcionaria del Estado y representante de la sociedad, sus investigaciones se realizan respetando la dignidad humana, el deber de objetividad, la presunción de inocencia y los derechos de las víctimas.
“En la República del Paraguay, como Estado de derecho, existen reglas que limitan la facultad punitiva del Estado y que deben ser cumplidas sin objeción. Las arbitrariedades y extralimitaciones de funcionarios en ejercicio causan nulidades insanables de procesos penales y con ello, la impunidad”, afirma.
Lea más: Policía se hace influencer con body cam mostrando operativos
Fiscala cuestiona filmación de policía
En una parte del comunicado, la agente fiscal cuestiona la legalidad de las grabaciones realizadas por José Giménez, quien la denunció por supuesta inacción.
“En particular, las grabaciones de procedimientos policiales deben ser realizadas con los presupuestos exigidos por la ley de policía. Además, estas grabaciones deben responder a un fin exclusivamente legal y no comercial. Un fin altruista es insuficiente”, asevera.
Por último, expresó su apoyo a todos los funcionarios de las fuerzas del orden y de justicia que trabajan respetando las leyes.
“Mi entero apoyo para todos/as aquellos/as funcionarios/as policiales, fiscales, y judiciales que trabajan día a día en la labor que han abrazado por vocación, que respetan las leyes y que no actúan sembrando odio y exclusión entre ciudadanos y ciudadanas”, concluyó.
Lea más: “Policía de TikTok” recibe críticas por tratar de “fea” a una detenida en video viral
Denuncia de supuesta inacción fiscal
El agente de policía José Gabriel Jiménez, de la Comisaría 24 de Asunción, encendió polémica al publicar en sus redes sociales una conversación con una agente fiscal.
En el audio, se escucha al agente policial explicando que encontró una motocicleta denunciada como robada en la vía pública, y la fiscal le responde con dudas: “¿Esa motocicleta está estacionada y sin personas encima? ¿Ustedes pueden revisar así nomás si no está en circulación?”.
A raíz de la repercusión, el Ministerio Público emitió un comunicado en el que aclara varios puntos sobre la actuación de la fiscal, y también sobre las acciones del agente Jiménez. La fiscal también afirmó que no es la primera vez que Jiménez realiza procedimientos sin denuncias formales, ni respaldo técnico o legal.
La Fiscalía también reveló que Jiménez incautó cuatro motocicletas durante la madrugada, sin que exista denuncia previa que respalde los procedimientos. Solo una de las motocicletas tenía signos de posible adulteración, y tras pericias técnicas se determinó que tres de los vehículos no presentaban irregularidades. Esto confirma, según el Ministerio Público, que los procedimientos policiales carecían de fundamento.
Además, se cuestionó la grabación y publicación de conversaciones laborales sin el consentimiento de la fiscal, práctica que podría acarrear acciones legales en el futuro.
Finalmente, el Ministerio Público envió una nota a la Comandancia de la Policía. En dicho comunicado se recuerda que los agentes deben coadyuvar en la investigación de hechos punibles bajo dirección del Ministerio Público y no extralimitarse en funciones que no les competen. Se solicitó que se tomen medidas para que los procedimientos sean coordinados y respeten el debido proceso.