El jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, comisario César Diarte, detalló que la investigación que resultó con la detención del exfutbolista Julio César Manzur (44) se inició tras el reporte de un informante. Contó que una persona que participaba de torneos de piqui volley reportó que dentro de ellos se realizaban muchas apuestas y se vendían sustancias ilícitas.
A partir de ahí, señaló, se conformó un equipo para hacer las investigaciones y se recabaron informaciones durante cuatro meses. El operativo derivó en allanamientos llevados a cabo en el barrio Ykua Duré de Luque y la detención de tres personas, además de la incautación de droga y muchos elementos probatorios más.
Lea más: Exfutbolista Julio Manzur sería “inversor” en esquema de “narcomenudeo”, según la Policía
Traficante y “financista”
El comisario resaltó que, según las investigaciones, el mismo Manzur iba hasta la zona norte del país, entre Yvy Yaú y San Pedro, para comprar la droga. De acuerdo a los datos que se manejan, actuaba de forma independiente, es decir, no pertenece a ningún clan o grupo criminal.
“Él es el inversor, trae la carga, viene a Central, alquila lugares por un día para dejarla bajo resguardo y después se reúne con su equipo para la comercialización”, detalló sobre el modus operandi.
Lea más: Lo que dijo el exfutbolista Julio Manzur tras ser detenido en operativo antidrogas
Señaló que traficaba todo tipo de drogas, siempre bajo pedido de sus clientes que luego hacían microtráfico. “Tenía capacidad para traer grandes cantidades”, resaltó.
El comisario resaltó que la investigación sigue avanzando y podrían caer más personas que formaban parte del esquema.
Manzur cayó con seis kilos de cocaína y varios elementos probatorios. Junto con él, fueron detenidos David Leonor Orué (43) y Diego Arnaldo Martínez (32).