Cargando...
Con un importante despliegue logístico y bajo estrictas medidas de seguridad, una comitiva especializada realizó este viernes la destrucción de 63 bidones de ácido sulfúrico incautados en 2009, durante un operativo que derivó en la detención y condena de los responsables de la carga. La diligencia se llevó a cabo en la localidad de Chaco’i y representa un golpe económico considerable para las organizaciones criminales, según afirmaron las autoridades de la Fiscalía, que encabezó el procedimiento.

La sustancia, considerada un precursor químico clave para la elaboración de drogas, se encontraba bajo resguardo en un depósito del Ministerio Público. La eliminación fue concretada por un equipo de 25 personas, entre funcionarios y técnicos especializados, capacitados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el marco del programa STAND en Paraguay.
El director de Evidencias de la Fiscalía, Roberto Vera, explicó que los participantes contaron con equipos de protección adecuados para manipular el material, considerado altamente peligroso y de gran valor para estructuras del crimen organizado.
La operación fue supervisada por la Dirección Especializada de Medio Ambiente, junto con las fiscales adjuntas Matilde Moreno (Narcotráfico) y Nancy Salomón (Medio Ambiente), en coordinación con la DIMABEL, la Policía Antinarcóticos, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Centro de Estudios Multidisciplinarios y Tecnológicos (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción.
Pendientes de eliminación
Vera también indicó que aún quedan por destruir 13 bidones de acetona, otro precursor químico frecuentemente utilizado en laboratorios clandestinos de drogas.
Lea más: Senad detiene a dos miembros de un esquema de “narcoencomiendas”
Antecedente reciente
En diciembre del año pasado, las autoridades destruyeron cerca de 4 toneladas de permanganato de potasio en el Chaco, otra sustancia altamente regulada por su doble uso: como precursor químico en la fabricación de drogas y como componente de explosivos.
La Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Evidencias, con la autorización del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, avanzan en el proceso de depuración de los depósitos de la Fiscalía, con el objetivo de eliminar progresivamente las sustancias químicas incautadas en operativos contra el crimen organizado.