Cargando...
En comunicación con ABC Color este jueves, Hernán Escobar, director general del sistema 911 de la Policía Nacional, a cargo del Ministerio del Interior, comentó sobre la falta de aplicación del sistema de tobilleras electrónicas para otorgar medidas alternativas a la prisión preventiva a personas imputadas principalmente por hechos relacionados a violencia familiar.
A pesar de la aprobación de su uso –licitado a una empresa privada- hace varios meses, con el objetivo de “descomprimir” el sistema penitenciario paraguayo abarrotado de personas sin sentencias firmes, actualmente no existe ninguna persona beneficiada con la medida de arresto domiciliario monitoreado por tobillera electrónica, por lo que los funcionarios del centro de monitoreo a cargo del 911 se limitan a someterse a capacitaciones.
Lea más: Tobilleras electrónicas están listas y deben ser solicitadas por la defensa del imputado
Escobar enfatizó que el costo de operación de las tobilleras será pagado por cada beneficiario, que la empresa contratada “va a cobrar recién cuando empiece a ser utilizada la primera tobillera” y que “el Estado no va a pagar nada”.
Solo cuatro solicitudes

Hasta ahora, solo cuatro personas solicitaron el uso de tobilleras electrónicas para cumplir arresto domiciliario y el primero de los solicitantes llegó a ser beneficiado con la medida a principios de enero, pero días después su reclusión domiciliaria le fue revocada porque cometió otro hecho punible, indicó Escobar.
Luego de ese primer caso, la Corte Suprema de Justicia emitió a finales de enero una acordada que limita el alcance de las tobilleras electrónicas limitando su uso a un solo hecho punible, el de violencia familiar, y circunscribiendo su uso exclusivamente a casos a cargo de jueces de Garantías de la ciudad de Asunción.
Lea más: Tobilleras electrónicas se utilizarán en casos de violencia familiar en Asunción
Desde entonces ingresaron otros tres pedidos de aplicación de tobilleras electrónicas: uno de ellos se hallaba fuera de la circunscripción de capital y los otros dos no cumplían los requisitos técnicos necesarios, ya que sus domicilios no contaban con conexiones regulares de electricidad, un requisito debido a que los beneficiados deben mantener sus tobilleras cargadas de energía.
Piden a la Corte ampliar el alcance del uso de las tobilleras
Escobar indicó que las instituciones que forman parte del Sistema de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control –la Policía Nacional, la Fiscalía y los ministerios de Interior, Justicia y Defensa Pública- solicitaron que la Corte Suprema amplíe el alcance del uso de tobilleras a todas las circunscripciones del departamento Central y a todos los delitos tipificados en la Ley 7.270 de implementación de tobilleras electrónicas.
Ese pedido se hizo hace dos semanas y la Corte manifestó que está trabajando en una nueva acordada, comentó Escobar.
El representante del Ministerio del Interior recordó que las tobilleras no pueden ser aplicadas de oficio, sino que debe haber una solicitud por parte de la defensa de los procesados.