Cargando...
El agente fiscal Julio Ortiz, quien representó al Ministerio Público durante el juicio a Caballero Sahlmann informo que se le condenó a 28 años de pena privativa de libertad gracias a los votos de las juezas Leticia Fracchi y Ana Carolina Silveira, en tanto que la magistrada y presidenta del Tribunal de Sentencia, Gloria Garay, votó por la absolución del acusado.

“Si bien pedí 30 años de cárcel para el acusado, estoy muy conforme la pena de 28 años de prisión que le dieron. Mi deseo era darle una condena justa al homicida de Javier Ibarra para darle paz en su tumba. Ambos habíamos jurado como agentes fiscales en el año 2006″, expresó el fiscal Ortiz tras conocerse el fallo del Tribunal.
Lea más: Se espera sentencia en caso del exviceministro Javier Ibarra
El agente del Ministerio Público refirió en su alegato final que “en base a todo lo manifestado Óscar Caballero asesinó a Javier Ibarra con su propia arma de dos disparos a la altura de su cráneo, para luego llevar el arma homicida que pertenecía a la víctima y llevar consigo la bandolera o botinera perteneciente a la víctima”.
“Llevó todo lo que había dentro entre ellos billetera, dinero, documentos de identidad para luego entregar el arma a Leonardo Ruiz y quemar documentos existentes dentro de la bandolera, botinera o neceser eliminando de esa manera evidencias ya que una vez que le prendió fuego con combustible, lo tapo con arena y luego con troncos”, expuso Ortiz ante el Tribunal de Sentencia.

Señaló que el arma de fuego utilizada para la concreción del asesinato es pistola Colt calibre 22 de procedencia alemana, con serie LK040073 y perteneciente al propio Javier Ibarra, conforme al carnet de tenencia de armas expedido por la Dirección de Material Bélico (DIMABEL).
Lea más: Caso Javier Ibarra: acusan y piden juicio a supuesto asesino de exfiscal
Puntualizó que Caballero Sahlmann era secretario de Ibarra y también su “hombre de confianza”, por lo que calificó su conducta de antijurídica y reprochable, al destacar que Ibarra no opuso resistencia al ser atacado.
Lea más: Caso Javier Ibarra: motivo del homicidio sería una deuda de G. 4.000.000
“Las consecuencias reprochables del hecho; era empleado de confianza de Javier Ibarra y aprovechó esa circunstancia para realizar los crímenes sin que su víctima oponga resistencia”, puntualizó el agente fiscal.