Cómo vivieron la Semana Santa en las cárceles

Las penitenciarías Nacional de Tacumbú, Buen Pastor, Padre Juan Antonio de la Vega y Misiones, desarrollaron actividades religiosas más significativas de la Semana Santa: el Vía Crucis Viviente.

La Penitenciaría Regional de Misiones presentó este marco para el tradicional Camino de la Luz, (Vía Lucis)
La Penitenciaría Regional de Misiones presentó este marco para el tradicional Camino de la Luz, (Vía Lucis)

Cargando...

En la cárcel de Tacumbú, sitio los reclusos recrearon la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. .El capellán de la Penitenciaría Freddy Romero, acompañó la celebración y aportó un toque especial a la jornada con interpretaciones de música religiosa que fortaleció el ambiente de recogimiento y reflexión.

Esta representación no solo permitió un espacio de reflexión espiritual, sino que también promovió valores de fe, convivencia y esperanza dentro del establecimiento penitenciario, indicaron desde el Ministerio de Justicia.

La cárcel de Tacumbú registró el incidente negativo de la Semana Santa con el el asalto de un recluso a otro, que dejó dos heridos. Ete heco ocurrió el jueves.

El capellán Fredy Romero  presidió el Vía Crucis e la  carcel de Tacumbú.
El capellán Fredy Romero presidió el Vía Crucis e la carcel de Tacumbú.

Buen Pastor

En la Casa del “Buen Pastor” la representación del Viacrucis tuvo la participación de más de 20 mujeres privadas de libertad en los roles principales, junto con el apoyo de la Fundación Corazón Libre en la organización y vestuario.

Este tipo de eventos no solo refuerzan la espiritualidad, sino que también brindan un espacio de expresión y reflexión, indicaron desde la Secretaría de Estado.

La Casa del Buen   Pastor tuvo también su momento de escenificación entre las reclusas.
La Casa del Buen Pastor tuvo también su momento de escenificación entre las reclusas.

Emboscada Antigua

En la penitenciaría Padre J.A. de la Vega de Emboscada la representación contó con la participación de 200 personas privadas de libertad, pertenecientes a los dos pabellones católicos del centro penitenciario. Los propios internos fueron los encargados de personificar a Jesús, los soldados romanos y demás personajes de los relatos bíblicos sobre la pasión de Cristo.

La jornada también tuvo la presencia y acompañamiento de las Hermanas de la Misión de la Caridad quienes guiaron la actividad junto a un grupo de 10 mujeres voluntarias de la Iglesia. Ellas asumieron los roles de María, Verónica y las llamadas “lloronas”, aportando momentos de profunda reflexión y recogimiento que, por instantes, se vieron marcados por las lamentaciones y expresiones de fe de las participantes.

La otrora cárcel de máxima seguridad de Emboscada también fue otro reclusorio, en el que los presos escenificaron  los momento de la Semana Santa.
La otrora cárcel de máxima seguridad de Emboscada también fue otro reclusorio, en el que los presos escenificaron los momento de la Semana Santa.

Misiones

En la Penitenciaría Regional de Misiones en el patio penitenciario colocaron hilera de candiles de apepú y con cantos de grupos estacioneros, 11 privados de libertad personificaron el cuadro viviente de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al calvario con el Vía Crucis.

Fueron acompañados por el Diácono Alfredo Quiroga. de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.

En otros centros penitenciarios, también se han llevado a cabo representaciones similares con una gran participación, y continuarán en pausa de adoración al Santísimo hasta el Domingo de Pascua, según el comunicado oficial.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...