Estafas virtuales: ¿cuánto recaudan anualmente los cibercriminales en Paraguay?

Desde la Policía revelaron que -solo en Paraguay- los cibercriminales recaudan US$ 2 millones al año en promedio mediante las estafas virtuales con criptoactivos. Destacaron que el índice de casos se redujo de forma considerable en los últimos meses, pues precisaron que actualmente reciben la mitad de las denuncias que antes.

Un hombre con capucha y un teléfono celular en la mano.
La Policía Nacional reveló que Paraguay forma parte del circuito de ciberestafa que opera internacionalmente con los criptoactivos.Shutterstock

Cargando...

Promociones de inversión supuestamente realizadas por famosos, a través de ediciones con inteligencia artificial (IA), u ofertas de alquileres de casaquintas son algunas de las estafas virtuales que están circulando, principalmente en redes sociales, por lo que desde la Policía Nacional alertan a la ciudadanía sobre este tipo de casos.

El jefe de Cibercrimen de la Policía, comisario Diosnel Alarcón, reveló que los ciberdelincuentes recaudan, mediante los fraudes y estafas virtuales con criptoactivos, un promedio de US$ 2 millones anuales en Paraguay.

Aclaró que dicha estimación corresponde al índice de denuncias reportadas a la Policía; es decir, sin tener en cuenta el subregistro que habría.

Lea más: Los diez errores de seguridad digital más comunes que ponen en riesgo tu información

Reducción de denuncias

Mencionó que hay personas que ya están siendo procesadas por este tipo de delitos en Paraguay y otras que ya fueron identificadas.

A la vez, destacó que el índice de denuncias recibidas se redujo de forma considerable, pues en los últimos meses pasaron de reportar 6 víctimas por día a solo 3 en promedio.

Paraguay es parte de ciberestafa regional

Sin embargo, reconoció que este delito seguirá registrándose porque -dijo- nuestro país forma parte del circuito de estafas que opera internacionalmente con los criptoactivos.

Acotó que este circuito ya logró en la región mover -de forma ilícita- más de US$ 26.000 en criptoactivos producto de estafas y fraudes, sin tener en cuenta los otros delitos trasnacionales, como trata de personas o tráficos de armas y drogas.

El circuito de la red en donde pasa ese activo digital también está Paraguay. Si vamos a hablar de la región, anualmente se ve que más de 26 mil millones de dólares se mueve en criptoactivos, producto solamente de estafas y de fraudes”, declaró.

Alarcón, asimismo, reveló que ya descubrieron organizaciones internacionales que se dedican a estafar a usuarios paraguayos desde Colombia, Venezuela y México.

Lea más: Fiscalía allana una vivienda por Cibercrimen con publicidad engañosa de Petropar

Alerta con supuestas inversiones y ofertas de quintas

El comisario instó a la ciudadanía a estar atenta y tratar de investigar con profesionales del área cuando se trata de inversiones de dinero.

Así también, alertó que en estos últimos días se estarán ofreciendo en redes sociales ofertas ficticias sobre alquileres de quintas para Semana Santa.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...