Cargando...
El nuevo escándalo en la Policía Nacional (PN) se desató el último fin de semana, cuando el intendente de Pilar, Fernando Luis Ramírez González (ANR), publicó en sus redes sociales un mensaje que decía: “Firmamos un convenio de cooperación interinstitucional con el Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, Filial Nº8 de Pilar, cuyos aspirantes, de ahora en más, brindarán servicios a la comunidad mediante el apoyo al equipo de Aseo Urbano de la Municipalidad en los trabajos de limpieza y hermoseamiento de plazas y espacios públicos de Pilar”.
El posteo estaba acompañado de varias fotos de la firma del convenio, efectuada en la Municipalidad entre el citado intendente y el responsable del Colegio de Policía de Pilar, comisario principal Líder Lucas Vera Ríos.

El político colorado, igualmente, alzó imágenes de varios aspirantes del Colegio de Policía barriendo, paleando y rastrillando bajo las órdenes de funcionarios de Aseo Urbano. Es decir, pusieron a los futuros policías a limpiar toda la ciudad a cargo de civiles.
Video: Aspirantes a Policía son usados como barrenderos en Pilar
El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, extrañamente borró la publicación luego de las críticas que recibió la utilización de futuros policías como barrenderos municipales.
Fernando Ramírez sería ahijado político del actual vicepresidente de la República, Hércules Pedro Lorenzo Alliana Rodríguez, oriundo de Pilar y quien por su parte va a ser probablemente el próximo candidato a presidente de la República por el Partido Colorado.
De hecho, en los grupos de policías retirados se sugirió que este aparente sometimiento formaría parte de una estrategia de varios oficiales superiores que pretenden congraciarse con el vicepresidente para que los tenga en cuenta en los próximos ascensos, en caso de que Alliana llegue a ser presidente.
Solo fue una minga ambiental, aseguran
Una vez instalado el debate sobre si corresponde o no que los alumnos del Colegio de Policía sean usados como barrenderos, el comandante de la institución de uniformados, comisario general comandante Carlos Humberto Benítez González, designó como vocero del caso al subcomandante, comisario general director Ramón Javier Morales Ojeda.Aparentemente, ninguno de los dos estaba al tanto del convenio que firmó el comisario principal Líder Vera en representación de la Policía Nacional.
Lea más: ¡Insólito! Policía distingue a comisario condenado por millonario perjuicio a la institución
De hecho, el subcomandante Morales mencionó que ordenó al comisario Vera presentación en Asunción para explicar lo sucedido, ya que este no está autorizado a firmar ningún convenio.

Morales también desautorizó al intendente de Pilar, quien fue el que publicó en las redes sociales.
El número dos de la Policía también aseguró que lo que hicieron los aspirantes de Pilar fue, en realidad, participar de una minga ambiental de solo una jornada y que la intervención de los futuros policías se produjo en un horario en el que no interfería con sus clases.
Comunicado de la municipalidad de Pilar
En la tarde de ayer, la municipalidad de Pilar emitió un comunicado, vía facebook, en el que habla de la colaboración entre instituciones para mingas ambientales a realizarse una vez al mes..
“La Municipalidad de Pilar informa que, en el marco de la colaboración entre instituciones públicas y privadas se inició la planificación de las tradicionales MINGAS AMBIENTALES, a realizarse UNA VEZ AL MES, para el cuidado del entorno de nuestra comunicad. Para el efecto, el pasado viernes, el intendente Fernando Ramírez firmó un Acta de Entrega de Insumos y Herramientas al Comisario Principal Líder Vera, en representación del Colegio de Policía “Sargento Ayudante José Merlo Saravia” Filial 8 de Pilar, para su uso correspondiente”, menciona el posteo.
Policías exprés
Los alumnos del Colegio de Policía de Pilar que fueron utilizados como barrenderos municipales formarán parte de la camada conocida como policías exprés, ya que egresarán este fin de año con el grado de suboficial ayudante con solo nueve meses de formación.
Lea más: Policía exprés desarmado fue humillado por asaltante en Luque
El año pasado, incluso, el curso para ser policía fue de solo cinco meses. Recién después de las severas críticas por la escasa preparación de los nuevos agentes, este año se extendió un poco más el año lectivo.
La formación acelerada de los futuros policías forma parte de una política de gobierno que pretende tener 5.000 nuevos agentes en este periodo presidencial.