Operativo “anticuidacoches” en Asunción: Municipalidad y Policía despejan a informales

La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional llevan adelante este jueves un operativo contra los cuidacoches informales que operan en zona del microcentro de la Capital. Anuncian el despeje de los espacios tomados por los informales y la aprehensión de aquellos irregulares.

Operativo "anticuidacoches" en el microcentro de Asunción: Municipalidad y Policía despejan a informales
En el operativo "anticuidacoches" en el microcentro de Asunción intervienen fiscalizadores de la Policía de Vigilancia de la Municipal de Asunción y agentes de la Policía Nacional.Brian Cáceres

Cargando...

El operativo “anticuidacoches” arrancó esta mañana en zona del puerto de Asunción y se prevé extenderlo a otros puntos donde se denunciaron las extorsiones por parte de los informales.

En el procedimiento intervienen fiscalizadores de la Policía de Vigilancia de la Comuna, así como una dotación importante de agentes de la Policía Nacional, entre ellos de la agrupación Lince.

El director de la Policía de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, resaltó que, a diferencia de otros operativos, en esta ocasión están aplicando un nuevo sistema de trabajo, que consiste en el despeje de los espacios ocupados ilegalmente y la aprehensión de aquellos informales que tengan cuentas pendientes con la Justicia.

Reconoció que solo retirando las cajas que usan los cuidacoches para “reservar” sus espacios no se logra una solución a dicha problemática, por lo que señaló que también prevén sacar a los autodenominados cuidacoches de las zonas.

Lea más: ¿Legalizar a los cuidacoches? La llamativa propuesta de un concejal cartista de Asunción

Operativo "anticuidacoches" en el microcentro de Asunción: Municipalidad y Policía despejan a informales
Una importante dotación de la Policía, incluido agentes Lince, participan del operativo "anticuidacoches" en el microcentro de Asunción.

Ciudadanía está “cansada”

Mencionó que “la ciudadanía está cansada” de ser extorsionada al estacionar, por lo que anunció que prevén realizar el despeje en días laborales y durante los eventos de asistencia masiva.

También comentó que los interventores de la Municipalidad cuentan con una cámara mediante la cual filmarán los procedimientos. Con ello, agregó, buscan evidenciar que algunos de los informales son agresivos, además de extorsionadores.

Lea más: Lo que dicen los cuidacoches tras redada policial que demoró a extorsionadores

Actividad prohibida en Asunción

Andino resaltó que los servicios que ofrecen estos informales —cuidacoches y limpiavidrios— son ilegales, por lo que tienen prohibido prestarlos en toda la Capital.

Siempre fue prohibido, no está reglamentado. Lo que queremos hacer es sacar de circulación a cuidacoches y limpiavidrios”, dijo.

Comentó que incluso hay una supuesta comisión de estos informales, cuya líder dice ser la única que puede certificar a los que pueden operar. En ese sentido, pidió a la ciudadanía no caer en dicha ilegalidad.

Igualmente, lamentó que los cuidacoches no quieran formalizarse, pues recordó que la Comuna asuncena les ofreció un puesto laboral regular, pero estos —dijo— no quieren cumplir horario como los trabajadores convencionales.

Operativo "anticuidacoches" en el microcentro de Asunción: Municipalidad y Policía despejan a informales
Fiscalizadores de la Municipalidad de Asunción utilizan cámaras para filmar el operativo "anticuidacoches" en el microcentro de la Capital.

Insta a denunciar

Andino, asimismo, instó a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes para que puedan intervenir.

Lea más: Operativo Cerro-Nacional: Policía reporta 32 demorados y 4 aprehendidos durante el partido

Precisó que hay aproximadamente unos 450 cuidacoches que operan en la Capital, de los cuales 30 están instalados en zona del Puerto capitalino.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...