Cargando...
En el marco de su anuario estadístico 2024, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) publicó cifras sobre el problema del hacinamiento en el sistema penitenciario nacional.
De acuerdo a lo publicado, las cárceles de Emboscada, Concepción, San Pedro, Villarrica y Ciudad del Este son las cinco con mayor grado de hacinamiento.
El Mecanismo resalta que la Penitenciaría Regional de San Pedro, con un índice de ocupación de 1.076%, es la cárcel con más alto nivel de hacinamiento, según los estándares de derechos humanos.
Le siguen la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este con un nivel de 886%, la de Emboscada con 774%, la de Villarrica con 443% y, por último, la de Concepción con 421% de hacinamiento en cuanto a estándares de derechos humanos.
Lea más: Informe refleja grave hacinamiento en cárceles de Paraguay

Promedio general de hacinamiento
El MNP subraya que es “grave la situación” en los penales de Ciudad del Este, Emboscada y Concepción.
El promedio general del sistema penitenciario en cuanto a hacinamiento referente a estándares de derechos humanos es del 391%, según lo publicado.

La fuente de lo expuesto, conforme al MNP, corresponde a la base de datos de la investigación “Pabellón la bronca (2018)” y del anuario estadístico 2024.
Lea más: Penitenciaría Buen Pastor: “Ya estamos con hacinamiento”
Reclusos con prisión preventiva
El Mecanismo también compartió datos sobre el abuso de la prisión preventiva, conforme a la situación procesal de cada recluso.

De la población penitenciaria, el 57% de los reclusos está en la cárcel por prisión preventiva, el 34% por condena, mientras que del 9% restante se desconoce su situación procesal, según los datos compartidos.