Cargando...
El operativo se realizó el pasado sábado 15 de febrero en la ciudad veraniega de Cerrito, departamento de Ñeembucú, y estuvo encabezado por los agentes fiscales de la unidad especializada en Lucha Contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, integrada por Ingrid Cubilla, María Irene Álvarez, Pamela Pérez y Cristian Ortiz. El operativo fue acompañado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Lea más: Investigacion tras caida de avioneta destapa red de narcotráfico en Cerrito
Entre los detenidos se encuentran figuras relevantes de la comunidad, incluyendo al agente de la Policía Nacional, suboficial en actividad Lucas Vera; el director del puesto de salud y ex presidente de la seccional colorada, Pedro Lobos; y la jefa de la oficina de turismo de Cerrito, Mariela Sanabria. También fueron detenidos Filomeno Sanabria, Estela Sanabria y Evelio Salinas.

Además, se emitió una orden de captura contra el oficial primero Lucas Riveros, jefe de la Comisaría de Cerrito, quien logró darse a la fuga y se encuentra con paradero desconocido. Asimismo, se emitieron órdenes de captura contra los prófugos Christian Fornerón, Darío Salinas y Ramón Salinas.
Desmantelamiento de la red criminal
Según los intervinientes, el operativo fue el resultado de una extensa investigación llevada a cabo por la Senad en el marco de la denominada Operación Cross, que reveló la existencia de una organización criminal dedicada al tráfico aéreo de cocaína.
La red operaba supuestamente a través de pistas clandestinas ubicadas en el distrito de Cerrito, departamento de Ñeembucú, utilizadas para el envío de drogas hacia mercados internacionales en Argentina y Uruguay.

Durante la intervención, se realizaron allanamientos en 10 establecimientos, incluyendo pistas clandestinas, viviendas y depósitos, además de registros en el Aeródromo Municipal y la Comisaría de Cerrito. La presencia de los fiscales de Asunción y agentes especiales de la Senad fue clave para coordinar el despliegue operativo, que culminó con la incautación de 40 kilos de cocaína listos para su distribución.
Implicación de autoridades locales
La Operación Cross dejó al descubierto la implicación de autoridades locales en la red de narcotráfico. El agente de policía suboficial Lucas Vera fue detenido en la propia comisaría de Cerrito, mientras que el oficial primero Lucas Riveros, jefe de la Comisaría de Cerrito, logró huir y permanece prófugo.
Según el director de Policía Nacional en Ñeembucú, comisario general Pablo Ortiz, el oficial primero Lucas Riveros había asegurado que se presentaría con su abogado ante la Dirección de Policía, pero hasta el momento no ha cumplido con su palabra.
Ante la situación ocurrida en la comisaría de Cerrito, el director de la Policía de Ñeembucú, comisario Pablo Ortiz, confirmó que todos los agentes policiales que prestaban servicio en Cerrito fueron trasladados a la Dirección de Policía, mientras que se destinó nuevo personal a la zona para garantizar la seguridad y evitar posibles represalias o intentos de obstrucción a la investigación.
Antecedentes del caso
Los investigadores señalaron que la Operación Cross no surgió de manera aislada, sino que se enmarca en una serie de investigaciones previas relacionadas con el narcotráfico en la región.
Detallaron que en julio de 2024, en la localidad de Curuzú Ava, Cerrito, agentes especiales del SIU-Senad localizaron 42 kilos de cocaína arrojados desde una aeronave proveniente de Bolivia que no pudo aterrizar debido a la densa niebla. En ese mismo operativo, efectivos policiales incautaron otros 40 kilos de la droga.
Meses después, en enero de 2025, durante la Operación Perla Negra en Yabebyry, Misiones, fueron decomisados 456 kilos de cocaína transportados en dos camiones. Seis personas fueron detenidas en ese operativo, y se confirmó que esta carga estaba destinada a ser transportada en la aeronave siniestrada en Cerrito.

Impacto y repercusiones
La Operación Cross generó un gran impacto en Cerrito y en todo el departamento de Ñeembucú, al descubrir una compleja red de narcotráfico aéreo que operaba con la presunta complicidad de autoridades locales y policiales. La investigación sigue en curso, y no se descartan más detenciones en los próximos días.
Este caso pone en evidencia el alcance del crimen organizado en la región y la necesidad de reforzar los controles de seguridad en las zonas fronterizas, así como de investigar posibles conexiones políticas y económicas que hayan facilitado la operación de esta red de narcotráfico.