Cae policía en allanamientos contra una estructura narco en Ñeembucú

Un total de siete personas fueron detenidas, entre ellas un policía en actividad, durante los allanamientos hechos ayer en la localidad de Cerrito, departamento de Ñeembucú. El operativo denominado Cross permitió anular una red narcotraficante que introducía cocaína desde Bolivia a Paraguay, para luego enviarla a Argentina o Uruguay.

Uno de los siete detenidos en la localidad de Cerrito, ayer, por la comitiva fiscal y de la Senad.
Uno de los siete detenidos en la localidad de Cerrito, ayer, por la comitiva fiscal y de la Senad.GentilezaGENTILEZA

Cargando...

Sendos allanamientos fueron realizados este sábado en Cerrito, Ñeembucú, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), encabezados por los fiscales de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado Ingrid Cubilla, María Irene Álvarez, Pamela Pérez y Christian Ortiz, en el marco del operativo Cross.

Mediante las intervenciones hechas en casas, el aeródromo Municipal y la comisaría 16ª local fueron detenidos Filomeno Sanabria, Mariela Sanabria Villalba, Estela Sanabria Villalba, Evelio Salinas, Eusebio Blanco, Pedro Alcántara Lobos López y el policía Lucas Vera Bordón.

En tanto que se ordenó la captura de Christian Fornerón, Héctor Darío Salinas, Ramón Salinas y del efectivo policial Lucas Gabriel Riveros Coronel.

Caída de avioneta como antecedente

La aeronave siniestrada el 17 de diciembre de 2024, en la que se trajo cocaína desde Bolivia.
La aeronave siniestrada el 17 de diciembre de 2024, en la que se trajo cocaína desde Bolivia.

Estos procedimientos se hicieron en seguimiento a la caída del avión Cessna 210, el 17 de diciembre de 2024, en el Aeródromo Municipal de Cerrito, así como del operativo Perla Negra, en el que se incautaron 456,7 kilos de cocaína y se detuvieron a seis personas.

Estructura remitía droga al extranjero

Una de las viviendas allanadas. En ella se hallaron tanques para combustible que habrían usado.
Una de las viviendas allanadas. En ella se hallaron tanques para combustible que habrían usado.

De acuerdo con datos del Ministerio Público, entre los detenidos, buscados y los policías citados habrían operado como integrantes de una estructura narcotraficante, organizada jerárquicamente. Los involucrados adquirían supuestamente la cocaína de Bolivia y la introducían a zonas rurales de Ñeembucú para su acopio y enviar a su destino final: Argentina o Uruguay.

Así también se maneja la información de que parte del grupo habría proporcionado pistas de aterrizaje no habilitadas, acondicionándolas para luego proveer sus coordenadas a modo de descargar la droga. En tanto que, otro grupo era el encargado de reabastecer el combustible.

Ocultaron cocaína de avión siniestrado

Un pastizal en buenas condiciones que habría sido usado para descender las avionetas con droga.
Un pastizal en buenas condiciones que habría sido usado para descender las avionetas con droga.

Por otra parte se sospecha que Evelio, Ramón y Héctor Salinas, así como Pedro Lobos, fueron quienes introdujeron los 456,7 kilos de cocaína con el avión Cessna 210, la cual fue hallada ayer en los allanamientos.

Tras el accidente aéreo, según datos de la pesquisa, la sustancia fue resguardada por los citados y luego trasportada vía terrestre, por Fernando Florentín, Aníbal Almada, Édgar Lambaré, Alexis Centurión, Alfredo Centurión y Reinaldo Aquino, imputados el 5 de enero.

El cargamento, según se presume, habría sido enviado hacia la frontera, en una camioneta KIA, cabina simple, blanca, con placa AAFF 083, oculto en un doble fondo de la carrocería, para su posterior distribución en el mercado extranjero.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...