Cargando...
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en 2022, recibió ayer, lunes, un reconocimiento póstumo de la Sport Integrity Global Alliance (SIGA) por su labor anticorrupción.
El reconocimiento a Pecci fue otorgado en Lisboa, Portugal, durante la nueva edición del Foro de Integridad Financiera y Transparencia en el Deporte, que también galardonó al investigador principal del gobierno de los Estados Unidos en el caso “FIFAGate”, Richard Webber.
Lea más: Cartismo define hoy si será parte o no de “silencio cómplice” en caso Marcelo Pecci
El premio al fiscal Pecci fue recibido por la abogada Cecilia Pérez, representante legal de la familia del desaparecido agente anticorrupción, debido a que la viuda de Pecci, Claudia Aguilera, no pudo realizar el viaje.
Sin embargo, Aguilera remitió un vídeo agradeciendo el reconocimiento y destacando la carrera de su esposo y su dedicación a la justicia.
“Pedimos que no haya impunidad o silencio”
En conversación con ABC Cardinal, Cecilia Pérez comentó que el evento tuvo participación de líderes políticos, investigadores y representantes de organizaciones deportivas, muchos de los cuales ofrecieron su apoyo a la familia Pecci mientras esta sigue exigiendo el esclarecimiento total del asesinato del fiscal.
Si bien los autores materiales y logísticos del crimen ya fueron condenados en Colombia, la investigación en Paraguay sobre quién o quiénes dieron la orden de matar a Pecci ha sido infructuosa hasta ahora y la familia Pecci ha reclamado en repetidas ocasiones que el Ministerio Público paraguayo no les da información sobre los avances en el caso.
Lea más: Sobrados antecedentes evidencian burdo boicot de Chase en caso Pecci
“Pedimos que no haya impunidad o silencio, como recibimos últimamente en Paraguay”, dijo Pérez.
La abogada agregó que, desde el asesinato en una cárcel de Colombia de Francisco Correa Galeano, articulador del atentado contra Pecci, “solo tuvimos silencio absoluto” de las autoridades paraguayas.
“Esperamos que pueda romperse ese silencio”, subrayó. “Si no, tenemos la confirmación de que lo que se busca es que la memoria de Marcelo caiga en el olvido en Paraguay”.