Cargando...
Hoy, la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) reaccionó luego del enfrentamiento del domingo entre las fuerzas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y el autodenominado Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP) en que fallecieron cinco personas, entre ellas tres indígenas.
El comunicado arranca preguntándose: ¿Nos quieren exterminar?. Primeramente entregan su solidaridad a la que denominan como compañera, Digna Morilla, a quien abrazan por su lucha y la del pueblo Paĩ Tavyterã.
Indican que este pueblo quiere vivir en paz y en libertad. Recuerdan con dolor al líder espiritual Alcides Morilla Romero, gran defensor del territorio del Jasuka Venda, a otro integrante nativo; y la desgracia de un adolescente en las filas del crimen organizado, recalcaron.
Ausencia del Estado: denuncian violencia extrema y asesinatos a indígenas
Desde la MIPY señalaron que hace más de cinco años denuncian la violencia extrema y asesinato de personas indígenas.
“El Paraguay tiene un Plan Nacional de Pueblos Indígenas, pero es una letra muerta más y ante todo lo que está pasando en las últimas semanas nos preguntamos: ¿Hay un plan para hacernos desaparecer como pueblos indígenas?.
Sostienen que con los nativos que resisten, el Estado utiliza todo su aparato para ejercer la violencia en los desalojos y para despojar de sus tierras a los verdaderos dueños.
Citan lo ocurrido hace poco con un desalojo al pueblo Mbya Guaraní de la Comunidad 15 de enero de Nueva Toledo, en el departamento de Caaguazú.

También lamentan que los desplazados van hasta las ciudades. “La sociedad paraguaya usa y abusa de las mujeres, de las niñas, como en Ciudad del Este y en Mariano Roque Alonso, o como en la Terminal de Ómnibus de Asunción… y esa misma sociedad que mata por matar, con impunidad, como hicieron con Lorenzo mientras dormía en la calle, es la que abusa de las niñas y adolescentes”, enfatizaron.
Crimen organizado y la presión hacia los nativos
En el escrito emitido a la opinión pública se menciona que en las comunidades, hace cinco años repiten que cuando las mujeres toman las voces, las palabras y las decisiones, también son presionadas no solo con el dinero y la mafia de los dobles títulos de la tierras, sino que lo hacen desde el crimen organizado, jugando con el hambre y la pobreza.

Se reafirman en que esta situación negativa no los doblega, y un ejemplo de esta firmeza es Digna Morilla. “Con ella y con el Pueblo Paĩ Tavyterã nos solidarizamos en este día y pedimos protección para ella y para su gente”, manifiestan.
De manera clara expresan: “Lamentamos informarles a quienes quieren vernos desaparecer, que hemos resistido por más de 530 años; ¡No, nos exterminarán!”, finaliza el contundente comunicado.

Lea más: Indígenas se habrían negado a reunirse con miembros del EPP