La fonoaudiología ayuda a expresar tus ideas y comunicarte con claridad

Tartamudear, no poder pronunciar algunas letras o ser incapaz de expresarse claramente son problemas que pueden ser tratados con un fonoaudiólogo. A pesar de que estos profesionales prestan un importante servicio, socialmente no son muy conocidos.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
Últimamente, varios adolescentes se interesan en la carrera de fonoaudilogía, una rama de la medicina que orienta a las personas con dificultades en la comunicación.
Últimamente, varios adolescentes se interesan en la carrera de fonoaudilogía, una rama de la medicina que orienta a las personas con dificultades en la comunicación.ABC Color

Seguramente, en algún momento, conociste a un tartamudo en el cole y pensaste que ya no tenía cura; sin embargo, para solucionar este tipo de problemas surgieron los fonoaudiólogos. Estos profesionales se dedican a tratar afecciones del habla y la audición humana.

En nuestra sociedad, hay muchos niños que padecen de trastornos comunicativos y estos no son tratados por falta de diagnóstico adecuado y el desinterés de los familiares. Muchas afecciones pueden ser detectadas a tiempo y es posible encontrar el tratamiento pertinente para corregirlas.

Algunas afecciones que pueden tratar los fonoaudiólogos son la disartria, que consiste en la dificultad para articular palabras, trastornos de la voz orgánicos o funcionales, retrasos del lenguaje y problemas en la deglución.

Además de tratar los obstáculos del habla, la fonoaudiología también ayuda a las personas que sufren de sordera en ciertos grados. Básicamente, el especialista se encarga de acompañar al paciente en su proceso de recuperación de la audición o enseñarle qué son los sonidos y cómo diferenciarlos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

No solo los niños consultan con estos profesionales, los adultos mayores también asisten con frecuencia a las clínicas de fonoaudiólogos, personas con alzheimer, demencia senil o que han sufrido de un accidente cerebrovascular. Si no sabés pronunciar alguna letra, no dudes en visitar a un especialista del área.

En nuestro país, existe la Sociedad Paraguaya de Fonoaudiología, que ayuda a los profesionales de esta área en las actualizaciones de distintos tratamientos. Anteriormente, las universidades del país no ofrecían estudios para formar profesionales encargados del mejoramiento del habla y la audición.

Hasta el 2008, había 14 fonoaudiólogos en todo el país y solo tres de ellos ejercían en el interior. En el 2017 se habilitó el consultorio fonoaudiológico más completo en la Universidad Católica; en la actualidad, hay aproximadamente 130 profesionales de esta disciplina.

A pesar de que es más sencillo trabajar con niños, todas las personas pueden realizar tratamientos acorde a su edad. Si tenés algún problema o dificultad para expresar tus ideas, no dudes en consultar con un fonoaudiólogo.

Por Divina Alarcón (18 años)

Enlace copiado