Cargando...
Con la masiva trascendencia que ganaron las redes sociales en los últimos años, las marcas, instituciones, empresas, distintos movimientos y hasta las personas famosas necesitan de un profesional que maneje su relación con la comunidad virtual. El nombre que pusieron a quien se encarga de las redes es “Community manager” y, en los últimos tiempos, este trabajo se convirtió en una pieza clave para cualquier empresa que quiera aumentar su clientela o su área de influencia.
Puede ser llamado como “administrador de redes” al encargado de desenvolverse como CM, su labor es muy importante dentro del lugar de trabajo, ya que cada movimiento que hace, es en representación de toda la entidad. El community manager es el quien maneja todas las redes sociales, debe crear cuentas de Twitter, Instagram y Facebook para manejar cada publicación como medio para informar a los usuarios.
El administrador de redes toma fotografías, edita imagenes, crea videos y realiza publicaciones creativas para aumentar el número de seguidores. El CM también es quien contesta los mensajes privados de la gente, es por eso que debe estar informado al 100% sobre todas las novedades en cada área de la institución.
A modo de ejemplo, uno puede enviar un tuit al presidente venezolano Juan Guaidó y es muy probable que en los siguientes minutos reciba una respuesta del líder citado, aunque, como es de suponer, quien contestó debió ser el CM contratado por el político.
Un método muy utilizado para tener más interacciones es el de realizar sorteos de productos de la empresa o encuestas. Los memes son de mucha ayuda para seguir ganando visitas, me gusta, comentarios y seguidores, haciendo reír a la personas y ocasionando que estas rápidamente se encariñen con la cuenta.
En Twitter se puede crecer muy rápido, sólo se necesita un RT de alguien famoso o alguna publicación que guste a todos y explote, llegando a muchas cuentas del país como recomendada. Hay maneras de lograr que el público crezca a mayor velocidad, comprando paquetes de publicidad para que el contenido de la página se expanda.
Una gran ventaja que te da el ser administrador de redes, es que podes ejercer este servicio con varias instituciones a la vez y así generar muy buenos ingresos. Así que el movimiento de masas que producen las redes sociales llegó a un punto en el que si sos bueno manejando Twitter o Instagram, podés conseguir un trabajo independiente y con muchos beneficios. Es cuestión de animarse.
Por Diego Benítez (19 años)