En su día, te aclaramos una duda: ¿“folclore”, “folklore” o “folclor”?

Tanto “folclore” como “folklore” son voces válidas, pero para la RAE es preferible emplear la adaptación escrita con “c”. Vale la pena recordarlo, hoy 22 de agosto, Día del Folclore.

Exhibición de bailes tradicionales en la pista de patinaje de velocidad, en los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 este miércoles, en Luque (Paraguay).
Exhibición de bailes tradicionales en la pista de patinaje de velocidad, en los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 este miércoles, en Luque (Paraguay). Rodrigo Sepulveda

Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como “Vicente Navarro reinventa el folklore de Castilla-La Mancha”, “Televisión Canaria dedica la noche del sábado al folklore y las tradiciones canarias” o “Su experiencia le permitió sumergirse en la riqueza del folklore colombiano”.

De acuerdo con el “Diccionario panhispánico de dudas”, el término “folclore” —o la variante más común en Hispanoamérica “folclor”—, escrito con “c”, es la grafía adaptada al español y la más habitual para aludir al ‘conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular’. Esta obra señala que la palabra “folklore” (o ”folklor”), que respeta la letra “k” etimológica, también es válida, aunque menos frecuente.

Lea más: Cuáles son las principales danzas folclóricas paraguayas

Cabe recordar que lo explicado se aplica también a los derivados: “folclórico” o “folclorista”, más comunes que “folklórico” o “folklorista”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Así, las frases anteriores no son incorrectas, pero lo recomendable habría sido escribir “Vicente Navarro reinventa el folclore de Castilla-La Mancha”, “Televisión Canaria dedica la noche del sábado al folclore y las tradiciones canarias” y “Su experiencia le permitió sumergirse en la riqueza del folclore colombiano”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Enlace copiado