La nueva ley que establece los feriados nacionales otorga al Poder Ejecutivo la potestad de declarar hasta tres feriados adicionales por año, además del 20 de junio, lo que hace que Paraguay tenga en total 15 feriados por año. En comparación con la región, es el país con menos feriados, siendo que en Brasil hay 16 y en Argentina entre 16 y 19 por año.
El 5 de setiembre, Santiago Peña decretó uno de los feriados tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, emulando a Fernando Lugo, quien decretó asueto al día siguiente de la clasificación de la Albirroja a los cuartos de final del Mundial Sudáfrica 2010. Esto deja dos feriados en lo que queda del 2025, de los cuales, uno podría ser el 26 de diciembre.
Esto generó la reacción de algunos representantes del sector empresarial, quienes argumentan que establecer el feriado sería “catastrófico” y tildaron a Peña de “populista”, término que se instaló en la retórica coloquial para definir a quien busca ganar el apoyo popular.
Sin embargo, contrario a lo que afirman los empresarios, el economista Erwin Guillén, entre otros, estudió y concluyó que los feriados dinamizan sectores como el comercio y la hotelería, ambos de gran trascendencia para nuestro país, más aún en fechas festivas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
También es importante recordar que en setiembre del 2024 Peña intentó congraciarse con el sector empresarial al plantear eliminar la estabilidad laboral por antigüedad con una reforma laboral.
Paraguay cuenta con muchas ventajas en comparación los países de la región, como la menor carga laboral, con poco más de 800.000 trabajadores formales, y la menor carga tributaria.
Además, suponer que los trabajadores formales no saben que las pésimas condiciones a las que se enfrentan es responsabilidad de quienes les gobiernan, es subestimarlos, ya que justamente las condiciones en las que están sumidos son para generar necesidades que los políticos inescrupulosos aprovechan para presentarse como “solución“, hecho que no cambiaría al darle al trabajador un día para compartir en familia, gastar un poco de lo que gana, reflexionar, ganar un dinero extra o descansar, lo que también es un derecho obtenido con años de lucha y organización.
pedrodare@abc.com.py