Las recientes medidas que establecen la obligatoriedad progresiva de la acreditación universitaria para el registro de títulos, constituyen un paso histórico hacia un sistema de educación superior más fuerte, transparente y orientado al bienestar de la sociedad paraguaya.
La calidad no es un trámite ni una exigencia administrativa. Es, ante todo, una convicción y un compromiso colectivo. Formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con el desarrollo nacional requiere instituciones sólidas, docentes capacitados y una gestión moderna. En ese camino, el acompañamiento del MEC, la ANEAES y el CONES ofrece dirección, estándares y oportunidades de mejora que benefician tanto a estudiantes como a la comunidad.
El proceso histórico de la educación superior ha venido mostrando su caminar decidido hacia la calidad. Durante las últimas décadas, las universidades privadas han tenido un papel fundamental en la expansión y modernización de la educación superior. En particular, las facultades privadas de Medicina han sumado protagonismo en la formación de miles de profesionales nacionales e internacionales, el fortalecimiento de la asistencia en hospitales públicos, la incorporación de tecnologías clínicas y el fortalecimiento de la investigación. Estos avances demuestran que el sector privado puede ser un aliado estratégico del Estado cuando se trabaja con visión y responsabilidad.
Somos plenamente conscientes de que este momento histórico nos exige redoblar nuestros esfuerzos académicos. Las universidades que no caminen decididamente hacia la excelencia académica comprometerán no solo su propia supervivencia institucional, sino también la confianza que la sociedad deposita en ellas. La calidad ya no es opcional: es la condición indispensable para formar profesionales que el país necesita y para mantener la legitimidad social de nuestras instituciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El camino por delante es largo, por ello tener en claro nuestro norte no es una mera declamación ni licencia poética. Desde las universidades entendemos que cada proceso de acreditación de la calidad constituye una herramienta para mejorar, no solo para cumplir. La calidad es un fin y, a la vez, un medio: el camino que nos permite garantizar una formación pertinente, innovadora y comprometida con las necesidades del país.
Desde la UFAMEP reafirmamos nuestro compromiso irrestricto y apoyo al MEC, la ANEAES y el CONES en esta agenda de calidad, reconociendo que el acompañamiento de estas instituciones es fundamental para el fortalecimiento del sistema educativo nacional. Estamos convencidos de que el Paraguay académico y científico que soñamos solo será posible si todos los sectores —Estado, universidades, investigadores, gremios profesionales y empresas— trabajamos juntos.
La educación médica, en particular, tiene una responsabilidad mayor: formar profesionales capaces de cuidar vidas y aportar ciencia y ética al sistema de salud. El futuro del país se construye con universidades que inspiren confianza, generen conocimiento y formen mejores ciudadanos. La calidad educativa debe ser el marco orientador que nos una como objetivo nacional y el compromiso permanente que guíe cada decisión en el ámbito académico y social.
*Presidente de la Unión de Facultades de Medicina Privadas del Paraguay (UFAMEP).