Superar las tensiones

En el marco de lo que podemos denominar la evolución del transporte alternativo, las controversias según sean los intereses que defienden unos y otros, pueden ser inevitables.

Sin embargo, es justo puntualizar que la resolución de cualquier conflicto de intereses que se genere, debe darse por la vía pacífica y siempre, sin excepción alguna, en plena y cabal concordancia con la ley.

Una situación que ya se vio en otras ciudades se ha venido acentuando en los últimos tiempos en Pedro Juan Caballero: el enfrentamiento entre taxistas y conductores, en su mayoría brasileños, de plataformas entre las que podemos mencionar Uber y Muv. Según reportes no registrados, pero difundidos en medios brasileños, hasta ahora los incidentes entre los mismos han ido en aumento en los últimos tiempos.

Los taxistas, principalmente de la Terminal de Ómnibus de esta ciudad, denuncian que los conductores de plataformas les hacen una competencia desleal, ya que no se someten a las mismas obligaciones que los taxistas, sean estas en materia tributaria como en lo que atañe a seguros.

Por su parte, los conductores de las plataformas Uber y Muv que operan en la frontera entre Paraguay y Brasil denunciaron a través de medios de comunicación de Ponta Porã actos de violencia supuestamente protagonizados por los taxistas; incluso, mencionaron que en más de una oportunidad intervinieron portando armas de fuego y amenazando. Esta versión fue desmentida por los taxistas y no hubo denuncia alguna sobre los casos suscitados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Es justo señalar que si bien los conductores de plataformas operan regularmente en territorio brasileño, en Paraguay aún no se adecuaron a las normas generales vigentes cuando de transporte alternativo se trata, como sí lo hacen los taxistas paraguayos que pagan sus tributos a la municipalidad y a diferencia de las plataformas, son obligados contar con seguros propios y seguros de pasajeros.

Dada esta controversia, los concejales de Pedro Juan Caballero decidieron tomar intervención. En ese sentido, un edil presentó un proyecto de ordenanza que busca reglamentar los servicios de transporte alternativo como actividad económica, pero la propuesta quedó en stand by a la espera de un acuerdo entre las partes afectadas.

Dado este escenario, cabe recalcar que es necesario acelerar ese proceso de formalización de los servicios de Uber, Muv y otras plataformas como una forma de administrar con sentido de justicia el asunto y, principalmente, como una manera de poner freno a las tensiones. Por encima de las fricciones, los grandes beneficiados deben ser los usuarios.

eder.rivas@abc.com.py