Albirroja

Ya se dijo, se gritó, se cantó y se escribió todo lo que podía hacerse para celebrar al equipo humano que permitió devolver a la Albirroja a la Copa del Mundo, con la clasificación para el Mundial 2026.

El viernes a la noche, entrevistando al vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Miguel Figueredo, en “Mesa” por ABCTV, le dije lo anterior para señalarle que ahora el desafío es participar para ganar, no para testimoniar.

Excepto Sudáfrica 2010, que demostró que la Albirroja puede, si se organiza, llegar al campeonato (perdimos accidentalmente frente a España que luego se convirtió en campeona del Mundo), las anteriores participaciones paraguayas en esta competencia futbolística se pensaron y prepararon para ser “testimoniales”: El logro era estar, no ganar. Mentalidad de equipo chico.

Mi pedido a Miguel fue que nos preparemos para campeonar. Entiendo que hay muchos que lo hacen… Argentina, Brasil, Alemania, Francia, Italia… pero nosotros debemos estar dentro de ese grupo y no en el otro, el de los que se preparan apenas para participar y eliminarse después de tres o cuatro partidos.

También entiendo que competir para campeonar nos exigirá mucho, porque las selecciones de los países mencionados tienen décadas de “know how” (de saber cómo) en estos torneos y tienen sobre nosotros, en esa materia, la ventaja de la experiencia y, sí, de muchos mayores recursos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Pero el mundo cambia gracias a los que se atreven a desafiar a lo establecido y los que lo hacen no son ni grandes ni ricos cuando lo logran, aunque después del logro se conviertan en grandes y ricos.

No es verdad que la abundancia de recursos sea un diferencial determinante. Ni en la política, ni en el comercio, ni en el fútbol. Nadie empezó siendo grande. Todos los grandes se hicieron paso a paso y ese es mi reclamo, mi pedido, mi esperanza: Que pensemos en grande, nos organicemos para lo grande y actuemos como grandes.

No sé si mucha gente sabe que tenemos la tercera mayor flota fluvial del mundo; que aunque nuestros volúmenes son pequeños, somos de los mayores productores de alimentos del planeta; que fuimos de los primeros de romper el espinazo del colonialismo español; que con poca riqueza y mucho ingenio ganamos la Guerra del Chaco; que cuando queremos, podemos.

El fútbol es hoy el mayor fenómeno social del planeta. Forma e informa sociedades enteras. Lo será todavía por algún tiempo aunque los dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) se empeñen en reducir los plazos. No es una cuestión secundaria, no es un mero entretenimiento. Así que pongámonos en campaña para poner a Paraguay por todo lo alto.

evp@abc.com.py

Enlace copiado