Las embajadas mandan

La explicación que ha estado dando el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sobre la asombrosa suspensión de la licitación para la compra de máquinas de votación esenciales para nuestro sistema de listas cerradas desbloqueadas es completamente increíble e insatisfactoria.

No se suspenden procesos licitatorios megacontrolados “por temor a que no haya credibilidad” pues la credibilidad reside en lo controlado que fue el proceso y no en el griterío de políticos corruptos a sueldo de competidores despechados o con el interés maligno de volver a las listas sábana.

Hacerlo supone que con contratar a unos cuantos gritones con prensa se puede destruir la seguridad jurídica del país por lo que esa excusa de la “credibilidad” no se la creen ni los propios ministros del TSJE que la esgrimieron.

No. Suspendieron la licitación por alguna razón que mantienen oculta al pueblo que les paga los salarios y al cual se deben desde el punto de vista legal, constitucional, político y moral.

El jueves a la noche le pregunté en “Mesa” al senador Rafael Filizzola si había escuchado que personal norteamericano realizó una visita a los ministros del TSJE para objetar la licitación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Rafa me dijo que sí había tomado conocimiento de la versión. El intempestivo giro de 180 grados de Honor Colorado sobre el tema es consistente con una gran presión externa para liquidar el tema.

Honor Colorado, que suele tener posiciones mediatas sobre los temas del debate político y que había apoyado el proceso licitatorio como corresponde, dio un vuelco no informado y repentino como si hubiera recibido una orden superior que hubiera echado por tierra en un segundo todos los argumentos a favor de la licitación.

Al mismísimo tiempo, el director de Contrataciones Agustín Encina hizo una movida completamente inusitada, que fue entrar, la pasada semana, en asuntos que son de jurisdicción excluyente del TSJE: Ordenar la reintroducción de una oferta descalificada por motivos técnicos en el proceso licitatorio.

El ministro Jorge Bogarín del TSJE confirmó el viernes, también en “Mesa” que efectivamente los norteamericanos visitaron al TSJE, “pero no nos sentimos presionado”.

Coincidentemente aparece sobre el tablero un proceso en el exterior por lavado de dinero a un directivo de Smarmatic, proceso que era ya plenamente conocido al empezar la licitación, pero que solamente después de la visita norteamericana se torna “descalificante”.

En síntesis, después de la visita norteamericana al TSJE Honor Colorado cambia de posición, Agustín Encina cambia de posición y el tema supuesto lavado se convierte en prioridad.

Si ustedes creen en las casualidades, les deseo mucha suerte, porque la van a necesitar. Lo peor es que las versiones que corren indican que lo principal que impulsó a los norteamericanos a destruir el proyecto es que las máquinas del oferente mejor posicionado tienen componentes chinos.

evp@abc.com.py

Enlace copiado