El Foro puso el foco en tres sectores estratégicos: producción forestal sostenible, energías renovables e hidrógeno verde, y logística y transportes limpios. Expertos de Paraguay y Europa exploraron oportunidades de inversión, se presentaron mecanismos de financiación, proyectos por más de US$ 9.000 millones y se llevaron a cabo más de 80 reuniones entre empresas e inversores. Este encuentro refuerza la visión de la UE en el marco de su estrategia Global Gateway: una alianza basada en intereses comunes para promover una transformación digital centrada en las personas y fomentar el uso sostenible de los recursos. En octubre tendrá lugar en Bruselas el 2º Foro Global Gateway. Esperamos que Paraguay esté representado al más alto nivel. Además, nuestra relación birregional también se afianza en las Cumbres UE-CELAC de jefes de Estado y de Gobierno, cuya próxima edición será en noviembre de 2025 en Colombia. El Equipo Europa sigue apostando por un entorno propicio en Paraguay para las inversiones sostenibles.
En el Foro de Inversiones se confirmó una vez más la alianza entre ATOME, empresa británica dedicada a la producción de amoníaco verde, y el fondo de inversión francés Hy24, que financiará parte del proyecto de fertilizantes verdes en Paraguay por US$ 115 millones. Francia también está presente de manera activa a través de PROPARCO, la filial de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), especializada en la financiación y el apoyo al sector privado en países en desarrollo. Su labor se centra en promover inversiones sostenibles que generen empleos y servicios, contribuyan a reducir la pobreza y ayuden a enfrentar el cambio climático. Actualmente, PROPARCO trabaja con líneas de crédito a través del Banco Sudameris (US$ 30 millones) y del Banco Río (US$ 20 millones) para impulsar pymes lideradas por mujeres en zonas rurales y menos favorecidas de Paraguay. La reciente visita del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el 23 de julio, y el Encuentro Empresarial España-Paraguay son otra prueba de nuestro compromiso. Sánchez viajó con una delegación empresarial de alto nivel, en la que estaban representadas 15 de las principales empresas españolas. El objetivo del Foro era explorar oportunidades de negocio e inversión para firmas españolas en ámbitos como las infraestructuras, la agricultura sostenible o las energías renovables. Ambos presidentes coincidieron en la solidez económica de Paraguay en un contexto global marcado por el proteccionismo y el enorme potencial del Acuerdo UE-Mercosur, cuya pronta ratificación consideran clave.
Otro claro esfuerzo es el de Alemania, que en marzo pasado marcó un hito con la visita oficial del presidente Federal, Frank-Walter Steinmeier, y una delegación comercial a Paraguay. A su vez, a través de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay), Alemania viene desplegando acciones de promoción del país en su propio territorio y en terceros países de la región. En mayo, la AHK participó en el Lateinamerikaforum Bayern —el foro económico para Latinoamérica del estado de Baviera, la economía más fuerte de Alemania—, donde presentó a Paraguay como destino de inversión y organizó reuniones B2B con empresas interesadas en explorar oportunidades en el país. Asimismo, en junio organizó en São Paulo el evento “Conectando Oportunidades entre Paraguay, Alemania y Brasil”, que reunió a autoridades y empresarios paraguayos en uno de los principales hubs económicos de América Latina. Desde inicios de 2025, Italia acompañó el relanzamiento de la Cámara de Comercio Ítalo-Paraguaya, impulsando con ello la promoción de inversiones. Actualmente, está en proceso de actualización el Acuerdo de Protección de Inversiones y lo relativo a la doble imposición fiscal. Estas iniciativas reflejan la visión de Europa: seguir trabajando hombro con hombro junto al Paraguay e impulsando inversiones responsables que promuevan desarrollo, empleo e innovación y que mejoren la vida de los paraguayos.
Por los embajadores en Paraguay: Javier García De Viedma (Unión Europea); Gordon Kricke (Alemania); Javier Parrondo (España); Pierre-Christian Soccoja (Francia) y Marcello Fondi (Italia).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy