Calles peligrosas

El crecimiento exponencial que experimenta el Área Metropolitana de Encarnación, una de las regiones más importantes del país, no está acompañado de inversiones en infraestructura. Además, este desarrollo continúa sin planificación, y el desorden alimenta el caos urbano.

La movilidad es una deuda histórica con los pobladores y, en consecuencia, las calles se han vuelto hostiles y peligrosas.

Las transformaciones de la ciudad y distritos aledaños en las últimas décadas cambiaron los modos de vida de sus habitantes. Solo en el distrito de Cambyretá, ubicado junto al microcentro de la capital de Itapúa, la población pasó a más de 47.000 personas (Censo 2022), cuando las proyecciones para 2014 eran de cerca de 31.000.

Este patrón obligó a que la expansión alcanzara otros distritos, tras concentrarse el desarrollo comercial, turístico y económico en ciertos sectores de Encarnación. Pese a ello, y contra la tendencia, no hubo inversiones integrales en caminos e infraestructura de conectividad.

Como resultado se evidencia un desorden urbano sumado a calles angostas y deterioradas que congestiona un tránsito vehicular cada vez mayor. La falta de opciones de movilidad urbana —transporte público de calidad, ciclovías o, por qué no, trenes urbanos— dejó al automóvil como casi la única forma de desplazarse. Hoy, menos del 20% de la población utiliza transporte público, (entre 11.000 y 14.000 según encuestas de movilidad realizados por la UNI).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A la par, la región ha sido olvidada por el Gobierno Nacional. Otro factor es que en la zona se concentra gran parte del transporte de producción destinada a la exportación y al abastecimiento de productos agrícolas. Sin embargo, las rutas no se ajustan a las necesidades locales y no se construyen alternativas que respondan a ellas, como la conexión entre las rutas PY01 y PY06.

Solo en la última semana murieron tres peatones arrollados en rutas nacionales del departamento. A diario se reportan múltiples siniestros viales con resultados hasta fatales. ¿Qué pasará en un hipotético escenario de desarrollo exponencial en la región? Y en el corto plazo, ¿qué pasará con miles de personas durante eventos masivos como el Mundial de Rally?

La planificación urbana en Encarnación y su área metropolitana es clave para asegurar un crecimiento ordenado y sostenible. Permitirá organizar el territorio, mejorar la infraestructura, garantizar acceso a vivienda digna y proteger el medioambiente. Impulsará el desarrollo económico al atraer inversiones y fomentar el turismo. Planificar evita problemas futuros y mejorará la calidad de vida de los habitantes.

sergio.gonzalez@abc.com.py

Enlace copiado