Aña Cua reactivará a Ayolas

La ciudad de Ayolas, conocida por contar con la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), así como por su estrecha relación con el río Paraná y su actividad pesquera, en la actualidad atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia económica. La crisis golpea a más de 20.000 familias de esta comunidad situada en el departamento de Misiones, a 305 kilómetros de la ciudad de Asunción.

Durante décadas, el rubro pesquero comercial representó el motor productivo local, llegando a mover hasta el 80% de la economía de la zona. La disminución de las especies y la falta de políticas de fomento han reducido esta actividad a niveles mínimos. Con la pronunciada bajante del Paraná, el rubro de la pesca dejó de ser una alternativa real de sustento. A raíz de ello, poco más de 2.000 pescadores comerciales se ven obligados a subsistir a través de kits de víveres distribuidos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

En el 2020 arrancaba, en el Brazo Aña Cua, la obra de ampliación de la Hidroeléctrica Yacyretá. Con este proyecto, cerca de 700 familias paraguayas lograron acceder a un puesto de trabajo. Esto representaba un salario seguro para los obreros, y también una inyección económica mensual de G. 12.000.000.000 para la comunidad ayolense. A principios del 2024, de manera sorpresiva, la obra quedó paralizada y, con ello, llegó la pesadilla de los obreros y de toda una comunidad.

En poco tiempo, la crisis económica fue creciendo a tal punto de que muchas familias tuvieron que emigrar a otras ciudades o países en busca de mejores condiciones de vida. Sin embargo, aquellas personas que no tenían la posibilidad de irse se quedaron a sobrevivir por medio de changas, recolectando lombrices para carnadas o dedicándose a la venta ambulatoria, etcétera.

La necesidad de reactivar Aña Cua se vuelve urgente. La continuidad de este proyecto no solo representa una inversión millonaria en la región, sino que podría convertirse en una fuente inmediata de empleo y dinamización económica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La reactivación de Aña Cua debe entenderse no solo como un proyecto técnico o energético, sino como una respuesta estratégica a una crisis social y económica que amenaza con profundizar la pobreza y la migración forzada de la población.

Ayolas no puede seguir esperando. El tiempo juega en contra: cada día sin acciones concretas significa más familias endeudadas, más comercios cerrados y más jóvenes buscando oportunidades fuera de su ciudad.

La reactivación de Aña Cua y otras iniciativas productivas deben ponerse en marcha cuanto antes, para que la ciudad y el departamento de Misiones recuperen la esperanza y la dignidad a través del trabajo.

miguel.rodriguez@abc.com.py

Enlace copiado