Gran parche al sistema de salud

En el país de las carencias, la gran olvidada en el sistema estatal, es sin dudas Salud Pública. Esto se evidencia de manera exponencial en el interior. En Itapúa, por ejemplo, contamos con pocos hospitales con gran capacidad, pese a ser el cuarto departamento más densamente poblado del país.

Ahora, con el Gran Hospital del Sur en funcionamiento, se coloca un gran parche en este sistema.

La habilitación del nuevo Hospital General de Itapúa (HGI) pretende traer alivio a un saturado, presionado y, lastimosamente, olvidado sistema de salud en el interior del país, donde se siente doblemente la histórica ausencia del Estado. Es innegable que la capacidad de este nuevo centro asistencial promete mucho, pero tampoco resuelve todas las carencias en materia de salud, que son demasiadas.

Solemos ser críticos con el poblador común, que adoptó como costumbre la automedicación y una resistencia a acudir al sistema de salud cuando presenta dolencias que pueden complicarse, como infecciones respiratorias. Pero no vislumbramos que detrás de estos patrones se encuentra una falta de acceso a salud integral; es cara e inaccesible para los más necesitados.

En contrapartida al avance que implica este nuevo hospital de referencia, los centros de salud del departamento se ven resentidos con la pérdida de profesionales y especialistas, como el caso del Hospital Distrital de María Auxiliadora, que absorbe la atención médica de todo el noreste de Itapúa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lo complejo de esta situación es que volverán a depender de la voluntad política y de “gestión” para recuperar o reponer los profesionales que ahora faltan en los hospitales, Unidades de Salud Familiar (USF), centros de salud y otras dependencias sanitarias en todo el departamento.

La falta de visión integral a la problemática de salud hace que todas las acciones, por más bien intencionadas que parezcan, se conviertan en parches que aumentan la presión del caudal de problemas.

Otros problemas complementarios, como el acceso a caminos de calidad entre el interior y el centro de Encarnación, hacen que un hospital más cerca marque la diferencia. También, la nula acción para evitar problemas, como los accidentes de tránsito que saturan las urgencias, hacen que ante otras necesidades se resienta el sistema de salud pública.

Mientras fortalecer un centro asistencial de aquel pueblito siga siendo la solución, el HGI, que es un gigantesco parche, quizás “para la foto oficial”, no resolverá las deficiencias en los servicios de Salud Pública.

sergio.gonzalez@abc.com.py

Enlance copiado