Taiwán tiene activa participación e influencia en la industria de alta tecnología; sin embargo, tomará algún tiempo realizar esto en nuestro país, pero el esfuerzo ahora cuenta para el futuro.
Lea más: Canciller de Taiwán visita parque tecnológico y represa de Itaipú
Mientras tanto, Taiwán es ahora el mayor productor de chips de alta gama, fabricando el 60 por ciento de los chips sub-7 nanómetros del mundo que son cruciales para la tecnología de IA y 5G. Sin embargo, incluso para una potencia tecnológica como esta, construir el sector tiene sus desafíos fundamentales, cómo no lo sería para nuestro país.
La Dra. Yu Ping Lien, Directora General del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, explica que, además de la infraestructura, los recursos naturales, incluida la electricidad y el agua, son muy cruciales. Y cada vez más urgentemente, la creciente escasez de talentopara el desarrollo de la industria.
En el futuro, proyecta Lien, habrá un número insuficiente de talentos en ingeniería en Taiwán, por lo que ahora es el momento adecuado para que el gobierno traiga talento de todo el mundo a Taiwán para ayudar a cultivar la industria y hacerla despegar nuevamente en la próxima década. Esto demuestra cuán crucial es invertir en la formación y desarrollo del capital humano en cualquier nación que desee ser parte de esta era de progreso tecnológico.
Sin embargo, el potencial de Paraguay no se limita solo a la producción de semiconductores. Una ruta de desarrollo completamente diferente, pero muy prometedora, ha sido destacada por Terry Tsao, experto en IA y semiconductores de Taiwán: Paraguay podría ser un importante centro de datos para Sudamérica.
Tsao dice que el centro de datos de IA podría ser “uno de los buenos ejemplos de éxito en Sudamérica”, proporcionando un “giro” en las oportunidades de alta tecnología más allá de la fabricación directa. “Es una solución extremadamente estratégica, y el Gobierno de Taiwán está trabajando con Paraguay para hacer esto realidad con un ‘esfuerzo colectivo’.”
En el ámbito nacional, de hecho, Paraguay necesita dar muchos pasos tangibles hacia esta visión. Para el ajuste industrial de estos sectores, la estrategia para la consolidación industrial es la unidad de tres partes que incluye academia, centro de datos y producción.
Nuestro país está actualmente en el paso inicial con la implementación de la construcción de la Universidad Politécnica Paraguay Taiwán. Lo siguiente es un centro de información y un parque científico en el mismo complejo, cerca de la autopista Ñu Guasú.
En general, la hoja de ruta hacia la era de Chips e IA para Paraguay aún está lejos; sin embargo, hay un gran potencial. La cooperación de Taiwán, la geografía (Paraguay está estratégicamente ubicado en Sudamérica) y la visión de ser un centro de datos de IA, en lugar de solo un centro de producción, señalan caminos claros para el crecimiento.
Pero la victoria final también requerirá una inversión continua en educación y desarrollo de talento. Construir una nueva fase como esta requiere infraestructura, pero también un valor fundamental por el conocimiento y la innovación.
Es una promesa para el futuro que, con visión y esfuerzo, tiene el potencial de cambiar el papel de Paraguay en el mundo de la tecnología. Suena idílico, pero soñar no cuesta nada, aunque luchar por los sueños si y a veces de paga miy caro.
El gran escollo no son los soñadores sino las trabas políticas, económicas, e incluso culturales, de quienes toman las decisiones, generalmente personas de corteza mental y despreciativa del esfuerzo académico adosado al talento.