Efecto colateral

El aislamiento de casi 50 días que soportan los pobladores del Alto Paraguay, por la falta de caminos, no solo afecta a las familias de la zona. A este drama se suma que los ganaderos no puedan sacar sus animales hacia los centros frigoríficos y el efecto colateral es el aumento descontrolado del precio de la carne vacuna.

Lamentablemente, este panorama de suba de precios irá acrecentándose aún más con el correr de los días, pues, a pesar de que en algunas semanas se puedan restablecer los caminos en el Alto Paraguay, el daño ya está hecho, y la recuperación en la producción ganadera será bastante larga, porque estas inundaciones produjeron la mortandad de animales, sobre todo en lo referente a las nuevas producciones.

Así, el hecho de no contar con caminos de todo tiempo en la zona no solo castiga con dureza a los pobladores de esta región, ya que de forma negativa conspira contra la economía de todo un país y golpea de forma directa a las familias humildes, atendiendo que, con los precios actuales de la carne, difícilmente se pueda saborear un rico asado cada domingo, como se acostumbra hacerlo en casi cada familia.

Pero el daño económico no se detiene solo en el aumento de precios de la carne, sino que también afecta a la exportación, atendiendo que el 33% de la carne vendida al exterior se produce en el Alto Paraguay. Así, en esta situación, el país deja de percibir un buen porcentaje en dicho rubro económico.

Las entidades bancarias también necesariamente deberán renegociar con los productores el pago de préstamos, atendiendo la imposibilidad de poder cumplir con los compromisos asumidos, debido a la falta de venta del ganado. Realmente, la falta de caminos de todo tiempo no solo afecta a los 22.000 habitantes del Alto Paraguay, sino a los casi 7 millones de habitantes del país.

Sr. Presidente Santiago Peña, decídase de una vez a realizar el llamado a licitación para asfaltar el camino hasta Fuerte Olimpo. El tramo de 140 kilómetros ya cuenta con estudio de factibilidad ambiental y ya se tienen los códigos SNIP del Ministerio de Economía y Finanzas. El monto total de inversión llega a casi US$ 200 millones, la misma cantidad que se destinará a la construcción de las vías rápidas de salida y entrada para la capital del país.

Su duda o resistencia a no cumplir con este deber patriótico hacia una de las zonas más abandonadas del país le cuesta un tremendo daño económico a la economía de las familias, debido al daño colateral que genera el no tener caminos de todo tiempo.

calmiron@abc.com.py

Enlance copiado