Falta sinceridad

Desde hace varios años, los pobladores del Alto Paraná piden la construcción de un gran Hospital del Este para brindar atención a los casi un millón de habitantes que tiene el décimo departamento. Pese a los reiterados pedidos de los gremios de médicos y pobladores, el reclamo nunca fue escuchado.

Cargando...

La actual ministra de Salud Teresa Barán, en reiteradas ocasiones, mostró poco interés en el proyecto, alegando que se potenciará lo que actualmente existe en el departamento. Sin embargo, la estructura del Hospital Regional de Ciudad del Este, considerado centro de referencia, ya no da abasto para la gran cantidad de pacientes que provienen del décimo departamento y de otros puntos del país.

Tras la serie de manifestaciones de los últimos días, el hartazgo de la ciudadanía llegó a su punto álgido cuando la ministra Barán estuvo en el Alto Paraná y fue encarada ante las precariedades que enfrenta la salud pública en esta zona del país. La falta de medicamentos, insumos, además de equipos descompuestos, médicos planilleros, entre otras falencias, motivó un airado reclamo, y literalmente le golpearon la mesa a la ministra de Salud.

En los últimos meses, varias vidas se perdieron a causa del deficiente servicio de salud, que coludido con la corrupción dentro del sector, se convirtió en una trampa mortal. Un niño de 11 años murió cuando fue derivado a un hospital a más de 70 kilómetros, en busca de terapia. En el caso se denunció un direccionamiento de pacientes que hasta ahora el Ministerio de Salud no aclaró. En otro caso, un bebé nació muerto luego de que su madre no pudo ser sometida a una cirugía de urgencia porque el anestesiólogo de turno abandonó su lugar de trabajo antes del horario de salida.

Sobre este último caso, la ministra de Salud afirmó que es solo la punta del iceberg, y tiene razón, porque las falencias de la salud pública van mucho más allá por lo que necesitamos sincerarnos sobre esta realidad.

Como respuesta a los reclamos, el Ministerio de Salud firmó un acuerdo con el IPS para habilitar dos quirófanos en el Hospital Regional para pacientes que requieran cirugías programadas. Según Barán, el Ministerio proveerá de todos los medicamentos e insumos, pero tanto médicos y pacientes, no creyeron esta promesa cuando que los hospitales enfrentan desabastecimiento casi de forma permanente.

Reconocer la gravedad de la situación es el primer paso para encontrar soluciones reales y sostenibles. La sinceridad sobre la crisis del sistema de salud no debe verse como una debilidad, sino como un acto de responsabilidad y compromiso con la ciudadanía. Solo a partir de un diagnóstico honesto será posible diseñar políticas públicas eficaces, transparentes y centradas en las verdaderas necesidades de la gente. Si seguimos negando lo evidente, las consecuencias serán aún más trágicas.

tereza.fretes@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...