Invertir y ofrecer seguridad

El viernes 4 de abril, Caacupé festejará 255 años de fundación. El acontecimiento encuentra a la comunidad con importantes logros y retrocesos.

Cargando...

Indudablemente su mayor atracción es la Virgen de Caacupé, pero también hay que mencionar otros aspectos positivos como la habilitación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales que se creó con el objetivo de proteger los arroyos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También se está trabajando por el proyecto de renovación del Parque Lagorã. Se cuenta con una planta asfáltica móvil; culminaron las obras de alcantarillado sanitario en el casco urbano. Y hay escuelas que han sido inauguradas en las compañías Aquino Cañada y Cabañas.

Pero tampoco se puede dejar de hablar de lo negativo: los numerosos accidentes de tránsito que ocurren en el kilómetro 52 de la ruta PY02, donde no se tiene iluminación. En esta vía ya se han registrado 23 accidentes y 6 muertes.

Otras de las preocupaciones son la adicción a las drogas que es una lucha constante, la inseguridad, la falta de respuestas a los reclamos de los pobladores de diversos barrios que claman por asfalto en la compañía Itaybú Guazú, paso peatonal en la compañía Potrero Po’i y la escasez de medicamentos que persiste en el Hospital Regional.

El 255° aniversario encuentra a la ciudad con una infraestructura mínima; por ejemplo, en la escuela 8 de Diciembre donde se implementa el proyecto Hambre Cero, no se tiene un espacio donde cocinar la comida a los niños. En esta institución educativa no hay comedor ni pupitres para los estudiantes.

Asimismo, más allá de lo positivo y negativo, hay que reconocer que Caacupé en lo turístico es maravilloso, desde tiempos inmemoriales sigue siendo atrayente y cautivante por su protectora. Esto se puede observar cada fin de semana porque recibe a miles de personas que llegan a la Basílica desde distintos puntos del país e incluso del extranjero para participar de la misa y luego recorrer la ciudad. Actualmente se pueden admirar dos imágenes gigantes de la Virgen. Una se encuentra frente a la plaza Teniente Fariña, y la otra en el predio del Tupãsy Ykua.

¿Qué sería Caacupé sin la Virgen de los Milagros? Teniendo en cuenta este contexto no se deben escatimar esfuerzos para ofrecer todas las comodidades a los ciudadanos y a los turistas que optan por la Villa Serrana.

Las autoridades competentes deben invertir mucho más en la localidad, fortalecer el sistema comercial y garantizar la seguridad de la gente para que la estadía de los visitantes sea agradable, y que una vez que los mismos retornen a sus hogares se lleven lo mejor de la capital espiritual.

faustina.aguero@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...