Protección solo en los discursos

En el seno del cartismo se analiza derogar la Ley de protección integral a las mujeres bajo el argumento de que es “inconstitucional” supuestamente porque genera “desigualdad” entre el hombre y la mujer. Sin embargo, no se plantean soluciones reales para proteger a las mujeres en el país, quienes a diario son maltratadas y hasta asesinadas por la simple condición de ser féminas.

Cargando...

El primero en impulsar esta aberración es el propio presidente del Congreso Nacional, el senador cartista Basilio “Bachi” Núñez, quien en sus redes sociales publicó su intención de dejar sin efecto la Ley Nº 5777, que establece “la protección integral a las mujeres contra todo tipo de violencia”. Esta afirmación la hizo justo un 24 de febrero, fecha en que se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya. ¿Coincidencia o advertencia?

Asimismo, la diputada cartista Rocío Abed, presidenta de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de los Derechos del Hombre y la Mujer de la Cámara Baja, mediante un dictamen propone modificaciones que desvirtuarían completamente el proyecto de ley “que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de Violencia contra la Mujer”, impulsado por la senadora Lilian Samaniego (ANR), cuyo espíritu es permitir dar celeridad a los procesos judiciales y atender los casos de violencia contra las mujeres de manera más eficiente, y quizás salvar una vida.

La iniciativa ya tiene media sanción de la Cámara Alta, pero en la Cámara de Diputados, el cartismo pretende desvirtuar completamente, reemplazándola por la que crea el Juzgado de Familia. Para dar un “manto de legalidad” a su intención de cambiar el proyecto de ley, la diputada cartista hizo una audiencia pública recientemente en donde desde diferentes gremios, abogados y hasta el Ministerio de la Mujer dejaron su postura a favor de la versión de la Cámara de Senadores. No obstante, existe miedo de que el próximo martes la aplanadora cartista en Diputados lo rechace y borre de un plumazo todo lo avanzado a favor de la iniciativa de la senadora Samaniego.

La estadística de violencia en nuestro país es alarmante. El año pasado, 31 mujeres fueron víctimas de feminicidio, en tanto que se registraron 54 casos de tentativa de feminicidio. Pero no solo las mujeres son víctimas de esta epidemia de violencia machista: también hay que tener en cuenta que 65 menores quedaron huérfanos debido a la muerte de sus madres. Paradójicamente, desde el Congreso Nacional, que en teoría es el Poder del Estado que representa al pueblo, están impulsando medidas para dejarlas más desprotegidas.

El discurso constante del cartismo es que son provida y profamilia; sin embargo, sus actos reflejan un total desinterés por cuidar al pilar principal de la vida y de la familia, es decir a las MUJERES.

Para evitar más muertes, es imperante dejar de discursear y comenzar a brindar protección de verdad, eficaz y rápida a las mujeres en el país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...