Cargando...
Primeramente, es importante mencionar el accionar de los sucesivos gobiernos departamentales en la construcción de cocinas y comedores en las escuelas. Esto permite que los niños puedan disfrutar de la comida en un ambiente realmente acogedor.
En este sentido, más del 90% de las instituciones públicas de la región ya cuentan con comedores, a lo que se le agrega que la preparación del almuerzo se realiza de forma diaria en cada escuela, en las cocinas montadas para el efecto, lo que asegura un almuerzo sano y eficiente para los escolares, al menos en estos primeros días de clase.
A sabiendas de que, por lo general, nuestras autoridades no suelen estar acostumbradas a cumplir bien con su deber, y en varias ocasiones solo lo hacen al inicio de cada proyecto, sería bueno que tanto los padres de familia como los propios docentes sean estrictos contralores, para que este buen servicio del almuerzo escolar tenga una efectiva continuidad.
En un departamento caracterizado por numerosas carencias sociales, como la salud y el aislamiento permanente de poblaciones enteras debido a las malas condiciones de los caminos, ver que este proyecto de Hambre Cero tenga un buen inicio en las escuelas es realmente destacable, para beneficio de los niños y jóvenes de esta región chaqueña.
Precisamente, el área de la salud sigue siendo toda una tremenda pesadilla para las personas del Alto Paraguay, ante la desidia de las autoridades, sobre todo del gobierno central, que poco o nada hacen por tratar de cambiar esta triste realidad de décadas, que ya enlutó a numerosas familias de la zona.
La evacuación de pacientes a hospitales de otras regiones del país se realiza de forma permanente por tierra, agua y aire, en cualquier momento, debido a la precariedad sanitaria de los hospitales del departamento. Un ejemplo de ello es el caso de Fuerte Olimpo, donde no se realizan cirugías debido a la falta de anestesista.
Así como se está haciendo bien la tarea de asegurar el alimento a los escolares de la zona, el mejorar la atención de la salud para los pobladores debería ser otra de las grandes prioridades de las autoridades; solo así se podrá dar una mejor calidad de vida a los sufridos moradores del Alto Paraguay.