¿Camino al ñemotî?

La décima fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por su sigla en inglés) a desarrollarse en agosto en Itapúa ha desnudado una serie de realidades que grafican el abandono histórico del Gobierno Nacional al interior del país. Todos hablan del gran potencial para la región, pero poco se dice de la imperiosa necesidad de mejorar los caminos, apoyar al comercio y al sector turístico en la región.

Cargando...

Para que se desarrolle el evento mundial es necesario cumplir una serie de requisitos, como contar con un hospital para el quemado y un aeropuerto acorde al nivel de tráfico que demandará la competencia. Ambas situaciones denotan la carencia del departamento, pues ninguno de sus hospitales ni el aeropuerto internacional Teniente Amín Ayub cumplen los requerimientos. La solución, al estilo característico e improvisado del Gobierno, es acelerar obras que históricamente han sido olvidadas.

A contrarreloj esperan habilitar el Hospital General de Itapúa semanas antes del inicio del evento, mientras que tras una disputa de poder, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) presiona a la Municipalidad de Encarnación a entregar su aeropuerto para invertir US$ 10 millones en mejoras. El intendente y la Junta Municipal rechazaron el condicionamiento, por lo que el aeropuerto se quedaría en el estado en que está.

Estiman que llegarán a la región más de 250.000 personas, que circularían por 12 distritos del oeste y centro de Itapúa. La capacidad hotelera es de tan solo 7.000 camas, lo que podría verse extremadamente sobrepasado por la demanda. Se necesitará del auxilio de la capital, otros departamentos y de la provincia de Misiones en la República Argentina, según los organizadores.

Esta situación se vuelve delicada entendiendo que la conexión vial de esta región se encuentra en terapia intensiva. Las rutas nacionales son estrechas y se encuentran en pésimo estado, en el caso de la PY06, PY07 y la PY08.

Además, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se comprometió a asfaltar caminos vecinales por más de 50 kilómetros, específicamente la Calle H entre General Artigas y Fram, y el tramo de la ruta 14 entre Cambyretá y Nueva Alborada.

Hasta el momento, a meses de que empiece el evento, no hay respuesta concreta de cuándo iniciarán los trabajos y si se realizarán. Lo particular de estos tramos es que serán utilizados por la organización del gran evento para movilizar a las comitivas participantes. Otras rutas distritales a cargo del MOPC, como la D047 y la inconclusa D054, también están en pésimo estado.

Sin ánimos de desear que el gran evento fracase, de continuar con el histórico desinterés de las autoridades nacionales, que no dimensionan la oportunidad para la región y el país que significa el Rally Mundial, estaremos más cerca del ñemotî que de una experiencia única para el departamento.

sergio.gonzalez@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...