Paraguay, un jugador para la IA

En la era de la Inteligencia Artificial (IA), en la que gigantes tecnológicos como EE.UU. y China se disputan la supremacía, Paraguay se encuentra en una encrucijada. A pesar de no ser un jugador importante en esta liga, busca su propio camino para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, especialmente en el sector educativo, ese que tiene déficits de infraestructura pero que se encuentra frente a procesos tecnológicos han permeado los procesos educativos que datan del siglo pasado.

Cargando...

La educación es clave para el desarrollo de Paraguay que, en los papeles y también en el campo de juego, tiene grandes potencialidades de pasar de ser mero consumidor rezagado a un factor importante en esta ecuación. ¿Cómo puede nuestro país sacar ventaja de este entredicho geopolítico y geotecnológico?

Una de las posibles respuestas la tuvimos frente nuestro en octubre del año pasado cuando expertos taiwaneses visitaron nuestro país para explorar el potencial de Paraguay como productor de semiconductores. Entonces, los expertos taiwaneses subrayaron tres aspectos clave. 1- Abundancia de energía limpia, una ventaja competitiva para la industria tecnológica. 2- Ubicación estratégica facilitando el acceso a mercados como Brasil. 3- Potencial de diversificación hacia energías alternativas, como la producción de paneles solares.

Estas características se aplican también a otros sectores industriales y oportunidades de inversión para nuestro país. Pero hay un cuarto elemento, y es clave: la posibilidad de establecer centros de datos aprovechando la energía limpia y la infraestructura tecnológica emergente. Con este escenario, Paraguay no puede permitirse quedar rezagado en esta carrera.

Paraguay puede sacar lo mejor de “los dos mundos” tecnológicos. De Taiwán/EE.UU. la búsqueda de oportunidades para el desarrollo tecnológico de manera legal y ética y “emular” la experiencia de China continental con el desarrollo de la IA a bajo costo (ver el caso de Deepseek) fabricando semiconductores que beneficien el crecimiento tecnológico y económico. El tercer factor para completar la ecuación es tener profesionales competentes que respondan al desafío.

Esta es una cuestión ya de mediano plazo, pues van saliendo generaciones de la Universidad Tecnológica de Taiwán en Paraguay. Es hora de dar la oportunidad a esas personas que se han tomado el tiempo y el esfuerzo de formarse en algo que en nuestro país tiene todo por hacerse.

mescurra@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...