Cargando...
Con la próxima presentación del libro “Banco Central del Paraguay, 70 años: Institución Insignia del Estado, Una Conquista de la Sociedad”, es oportuno revisar el efecto de las medidas de política monetaria sobre el mercado, lo cual se aborda en detalle en el capítulo “Aspectos de la Política y Operativa del Banco Central del Paraguay”.
Bajo el esquema de metas de inflación, que guía la política monetaria en muchos países y en Paraguay, el banco central ajusta su tasa de política para lograr una determinada inflación anual en un horizonte específico hacia delante.
La transmisión de la política monetaria pasa por el efecto de la Tasa de la Política Monetaria (TPM) sobre las tasas de interés de mercado, el precio de los activos, la actividad económica y finalmente la inflación, todo lo cual puede ser algo complejo. En una primera etapa los cambios en la TPM afectan las tasas de interés de mercado en la economía, así como las expectativas y luego estas tasas de mercado a su vez afectan las decisiones de consumo e inversión.
La TPM es una tasa objetivo de corto plazo que impacta efectivamente en la tasa de interés del mercado interbancario y aquí se debe reconocer que no existe una sola tasa de interés de mercado, sino una curva de tasas para las diversas operaciones según los distintos plazos. La TPM afecta directamente la parte corta de la curva, lo cual junto a las primas temporales y el efecto en las expectativas de inflación termina afectando el resto de la curva.
Los cambios en la TPM se trasladan directamente a la tasa de interés interbancaria y a las tasas de los Instrumentos de Regulación Monetaria (IRM), trasladando así en la misma dirección el costo de oportunidad del dinero. Este efecto de traslado a las tasas de los IRM es rápido, puesto que se materializa en cada subasta de dichos títulos. De ahí al efecto en las tasas de mercado se puede demorar más tiempo, debido a que las tasas de mercado dependen de otros factores como la situación de la economía, en definitivas de la demanda y ofertas de fondos prestables.
La TPM ha subido en Paraguay desde el 0.75% en julio de 2021 hasta el 8.5% en octubre de 2022 (en setiembre alcanzó 8.5%), una suba de 7.75% en el plazo de poco más de un año, mientras que las tasas de interés activas del sistema bancario subieron 3.12% en el mismo periodo. El traspaso se toma tiempo, de 12 a 24 meses generalmente para un traspaso cercano al completo, aunque puede no ser proporcional, dado que depende de los plazos, del tipo operaciones y también de la coyuntura económica. Con menor actividad económica el traspaso puede ser más lento de lo habitual.
Y también hay un efecto importante por la vía del canal de expectativas. La credibilidad de la política del banco central es un elemento clave para el éxito en la consecución del objetivo inflacionario. En la medida que se toman las medidas pertinentes, blindadas de otros intereses, entonces el mercado confiará en que la meta inflacionaria será alcanzada.
Con la implementación del esquema de metas de inflación, la credibilidad de la política monetaria se ha fortalecido, lo cual mejora el mecanismo de transmisión y los efectos de la política monetaria sobre su objetivo final de inflación.
* Miembro del directorio del BCP.