23 de abril de 2025
Del 9 al 13 de junio de 2025, Francia acogerá la tercera Conferencia sobre el Océano (UNOC3). Esta cita será un momento decisivo: reunirá, en Niza, a unos cien jefes de Estado y de Gobierno y a decenas de miles de participantes (investigadores, científicos, actores económicos, miembros de asociaciones y ciudadanos de todo el mundo). En esta ocasión, Francia tendrá un objetivo claro: proteger el océano mediante acciones concretas.
La noche del Domingo de Ramos, la triste noticia que no queríamos leer, llegó de Lima. Álvaro Vargas Llosa anunciaba el fallecimiento de su padre, el Nobel de Literatura, el último exponente del Boom, el maestro de las letras, el peruano universal, Mario Vargas Llosa, el sastrecillo valiente.
Los escalofriantes casos de abuso sexual infantil que emergen día tras día en el departamento de Paraguarí, nos obliga a enfrentar una realidad brutal: el lugar que debería ser sinónimo de seguridad y amor, el hogar, se ha convertido en una trampa mortal para muchos niños. Las estadísticas son alarmantes. Carapeguá, Caapucú, Acahay, Yaguarón y Quiindy se han convertido en epicentros de un horror que se perpetúa en el silencio y la complicidad de los familiares.
¡Felices Pascuas de Resurrección! Este es el día que el Señor hizo para nosotros, alegrémonos y compartamos esta alegría. Después de atravesar la Semana Santa como un abismo de amor, donación y sufrimiento, llegamos a la mañana del Domingo de Pascua: ¡es la aurora de la nueva creación!
El dengue ha dejado de ser una preocupación estacional para convertirse en un problema de salud pública constante en Paraguay. En el departamento de Cordillera, la realidad actual enciende luces de alerta, ya que las autoridades sanitarias han reportado un aumento sostenido de casos sospechosos en varias localidades, lo que exige redoblar esfuerzos en prevención y conciencia ciudadana.
La reciente imagen del rescate de personas atrapadas por las inundaciones en el Chaco paraguayo vuelve a poner sobre la mesa una realidad dolorosa y vieja. Es del olvido a una región que históricamente sigue siendo postergada desde hace décadas. El rescate, que se concretó gracias al uso de un helicóptero de la Policía Nacional, muestra una respuesta rápida, pero también tardía frente a un drama evitable.