Exportaciones de carne porcina de Paraguay superan a las de 2024

Bondiola.
Bondiola.Shutterstock

El sector porcino paraguayo registra uno sus mejores desempeños este año, con incrementos significativos, tanto en volumen y valor de exportación. Además, como proveedor, consolida su presencia en Taiwán y logró la apertura de mercados estratégicos como Filipinas y Singapur. La producción porcina transita uno de sus mejores años, ya que se superaron las cifras de exportación de 2024. Marta Mareco, presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod), resaltó el buen momento del sector que aumentó las colocaciones en el comercio internacional y logró la aperturas de mercados.

Hasta este décimo mes, datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) revelan que la actividad porcina muestra un buen desempeño, impulsado principalmente por las adquisiciones de Taiwán.

El informe detalla que el ritmo positivo se refleja con el incremento del 56% en las colocaciones del producto y un 68% en valor frente al 2024.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2391

Durante ese tiempo, el país exportó 15.299 toneladas de carne porcina, generando US$ 46,5 millones. El año pasado, durante el mismo periodo, las exportaciones alcanzaron 9.826 toneladas, por un valor de US$ 27,6 millones.

Mercados

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2391

El principal destino de la carne paraguaya continúa siendo Taiwán, que absorbe el 86% de las exportaciones (11.736 toneladas). Le siguen Uruguay (1.599 toneladas), Brasil (1.628 toneladas) y Georgia (334 toneladas). Este año Paraguay realizó nuevas conquistas y consiguió la apertura de Filipinas y Singapur, países considerados estratégicos para la carne porcina. En ese sentido, Mareco indicó que un equipo de Frigorífico Upisa se trasladó hasta Singapur, donde las autoridades locales visitarán próximamente la industria, ya que se está trabajando en un nuevo tipo de corte. “Estamos insistiendo en nichos de mercado. En el caso de Filipinas queremos trabajar con ellos, porque cada destino tiene sus propias exigencias”, apuntó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Añadió, igualmente, que es clave que el rubro porcino paraguayo logre diferenciarse de otros países con producción masiva. Destacó además el potencial del producto nacional en los mercados asiáticos, que hoy muestran un creciente interés al igual que Taiwán.

Taiwán, mercado estratégico

Sobre este último destino, afirmó Mareco que seguirá siendo un mercado estratégico para Paraguay. “Ese destino nos hizo pisar Asia, jugar en las ligas mayores. Nos permitió conocer la cultura del continente y sigue siendo uno de nuestros principales mercados”, destacó.

En cuanto a las proyecciones del sector, comentó que el rubro apunta a mercados exigentes, como el de Perú, donde recientemente se logró superar la auditoría sanitaria. Asimismo, Chile muestra gran interés en la carne porcina local. Para habilitar ese mercado, explicó que es requisito implementar la compartimentación sanitaria.

Consultada sobre las oportunidades en Europa, ante el anuncio del Senacsa de trabajar en la apertura de ese bloque para la carne porcina y aviar, refirió que visitó dos de las principales ciudades españolas productoras de carne porcina y observó un alto potencial de cooperación.

“Están mirando a Paraguay con mucho interés porque consideran que podrían venir a producir. Desde el gremio estamos en contacto con ellos, ya que elaboran productos que nosotros también podríamos comenzar a desarrollar”, concluyó.

Alza de 56% en colocación

El ritmo positivo se refleja con el incremento del 56% en las colocaciones del producto y un 68% en valor frente a lo registrado durante 2024.