Marta Mareco, directora de Relaciones Institucionales Internacionales de Upisa y presidenta de la Cámara de la Industria Porcina y Derivados del Paraguay, y Eduardo Dietze, gerente de Área de Producción y Abastecimiento de la Cooperativa Colonias Unidas, destacan el impacto y la proyección de este modelo.
Impulso a la industria porcina
De acuerdo a Marta Mareco, en diálogo con ABC Rural, dijo que Colonias Unidas se posiciona como el mayor productor porcino a nivel nacional, integrando a 102 productores asociados en granjas de engorde, aportando con 287.141 cerdos a la faena industrial de 789.561 cabezas en 2024, lo que representa el 36,4% del total del país.
Lea más: Arancel cero para carne porcina, “una victoria que tomó 30 años”
La producción se mantiene gracias a la existencia permanente de más de 120.000 cerdos y un ritmo de terminación mensual de 30.000 animales, con un peso promedio de 120 kg.
Sistema productivo especializado
El éxito radica en su sistema de producción especializado, dividido en etapas que garantizan la bioseguridad, genética y la eficiencia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Unidad productora de lechones: producción hasta el destete, con una granja propia y otra en construcción y cinco unidades asociadas.
Unidad de recría: manejo de lechones destetados hasta su peso de transición.
Unidades de terminación: granjas donde los animales alcanzan uniformemente el peso de faena, asegurando calidad para el frigorífico.
Unidad de genética líquida: primera y única central especializada con reproductores de alto estándar genético con un programa conjunto con Agroceres PIC, para la mejora de líneas maternas y paternas.
Lea más: El sector porcino apuesta a la formalización e infraestructura para aumentar la producción
El modelo ejemplifica la economía circular, conectando producción agrícola, alimentos balanceados y producción porcina. Los cerdos consumen alimentos elaborados con maíz, sorgo, harina de soja y canola producidos por los asociados agrícolas. Este enfoque tiene un impacto ambiental positivo: la UPL de Obligado implementa captura de biogás para generar energía eléctrica, mientras que los efluentes de las granjas de terminación se utilizan como biofertilizantes en las áreas agrícolas cercanas, promoviendo autosuficiencia y sostenibilidad.

Trazabilidad, el punto de éxito
Eduardo Dietze, gerente de Área de Producción y Abastecimiento de la Cooperativa Colonias Unidas, dijo que la trazabilidad total es otro factor de éxito: desde el tatuaje del animal hasta los códigos que siguen la media res en el frigorífico, registro de la alimentación y uso de medicamentos y genética.
Alta calidad que abre puertas
Este sistema de producción ha permitido a Paraguay consolidarse en mercados internacionales. Taiwán absorbe el 86% de las exportaciones, así como otros mercados estratégicos, Filipinas y Singapur, que demandan calidad.
