Gremio impulsa exportaciones de tomate y critica al Gobierno por atribuirse el mérito

Evento en que participó el ministro del MAG, Carlos Giménez.
Evento en que participó el ministro del MAG, Carlos Giménez.

Paraguay retomó esta semana las exportaciones de tomate con destino a la Argentina con tres cargas de 30.000 kilos cada una. Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas del Mercado de Abasto (Asicofru) impulsaron los dos primeros envíos y lamentaron que desde el Gobierno intenten atribuirse el mérito de la gestión gremial.

La presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas del Mercado de Abasto (Asicofru), Karen Leguizamón indicó que el gremio enfrenta constantemente la corrupción y el contrabando que golpea al rubro.

En ese sentido manifesto que desde la Asociación reconocen el combate al contrabando al exigir a los productores que remitan facturas, dado que anteriormente “todo era muy informal”, porque las mercaderías carecían de trazabilidad.

“Aún es difícil combatir totalmente la informalidad, porque implica la participación de varias instituciones. que si no tienen puesta la misma camiseta es complicado tener buenos resultados”, lamentó.

Sin apoyo estatal

En cuanto a la asistencia por parte de las entidades del Estado, mencionó que no reciben apoyo del MAG, tampoco del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), a pesar de que algunos miembros del gremio producen a gran escala.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Es más, nosotros hacemos la gestión, como la primera exportación del año para el tomate, pero algunas autoridades se lucen con lo que hacemos”, criticó.

La dirigente agregó que el sector privado facilitó su propio capital y recursos, que se se refleja en los resultados del 2024, año en que enviaron al mercado internacional más de 80 carretas de producción paraguaya. Este noviembre volvieron a “hacer historia” y reiniciar, por segundo año consecutivo, las colocaciones de tomate a Argentina.

A pocos meses de finalizar el 2025, el lunes el país retomó sus envíos de tomate al vecino país. La
mercadería fue remitido desde las zonas de R.I.3 Corrales y de Coronel Oviedo, con destino a la
provincia de Mendoza, República Argentina.
A pocos meses de finalizar el 2025, el lunes el país retomó sus envíos de tomate al vecino país. La mercadería fue remitido desde las zonas de R.I.3 Corrales y de Coronel Oviedo, con destino a la provincia de Mendoza, República Argentina.

Tomate a la Argentina

En ese contexto, explicó que a escasos días de la finalización del 2025, el país retomó sus envíos de tomate al vecino país. La mercadería fue remitida por productores de Caaguazú con destino a Argentina y y que la exportación fue organizada por la Asociación y no por el Gobierno.

“Desde el MAG se enteraron el lunes que la carga de 30.000 kilos se encontraba en la Aduana para la exportación. Nosotros trabajamos con los pequeños productores, se preparó la mercadería conjuntamente con la gente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Senave”, contó.

Añadió que el ministro del MAG, Carlos Giménez, al enterarse consultó cuándo se realizará la exportación de la segunda carga, de otros 30.000 kilos de tomate, que cuando que será el martes pidió que en la ocasión se haga un acto.

“Organizan el evento y nos dejan plantados, porque la compra de los tomates para el envío se hizo de productores que no siguen la línea del ministro. Hasta ese punto llega su ninguneo”, se quejó.

Ministro “ninguneó” a productores

Leguizamón agregó el empresario que el titular de la cartera de Agricultura y Ganadería no asistió, pese a que hizo cambiar dos veces las invitaciones para incluir su nombre, porque la primera versión, elaborada por el Senave, no lo mencionaba. Luego pidió que se corrigiera y se agregara “bajo el Ministerio de Agricultura y Ganadería”, para que al final nos dejara solos, porque no representan votos y no son hurreros, expolicó.

Exportación de tomate
Exportación de tomate

Aseguró que, como gremio, solo reclaman el reconocimiento del trabajo que realizan. “Si mirás las publicaciones, todo figura como si fuera mérito exclusivo del MAG y del Senave, y se olvidan de que fuimos nosotros quienes gestionamos todo” , insistió el gremialista.

Lamentó que el jueves, desde el MAG, todas sus autoridades hayan asistido en el acto de envió de otra partida de tomates, porque sus responsables, supuestamente, supuestamente se adhieren a la línea política del ministro.

De las tres cargas colocadas en el mercado argentino, que suman en total 90.000 kilos de tomate, dos pertenecen a la Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas del Mercado de Abasto (Asicofru).

“No estamos pidiendo nada fuera de lugar. Solo exigimos respeto y reconocimiento. El lunes y martes de esta semana realizamos exportaciones de la producción nacional de pequeños productores y no de los grupos que ellos manejan”, concluyó.

Manifestación

Por otro lado, ante la falta de mercado y precio de productos frutihortícolas, principalmente del tomate y locote, los productores de las Comunidades de San Miguel, San Ramón, San Ignacio, Yataity,15 de Agosto, Teja kue de Caaguazú, y de Taruma, del distrito de Ypejhú anunciaron que saldrá las calles.

“Nos vemos obligados a salir en las rutas para peticionar a las autoridades pertinentes una respuesta pronta y efectiva a nuestra necesidad”, indican en el comunicado que dieron a conocer, La medida de presión, será pacifica e indefinida hasta que las autoridades atiendan sus reclamos, explican.