Con la disminución del rebaño y la entrada de nuevos frigoríficos al mercado, las condiciones de competencia entre las industrias mejorarían, aseguró Ramiro Maluff presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores (Appec) a ABC.
Maluff indicó que esperan que ocurra y se logre disminuir la alta concentración en las dos grandes empresas (Minerva Foods y Frigorífico Concepción), que son las que generan un perjuicio, dijo y advirtió que “existe un presominio muy elevado de estas dos compañías, ”eso afecta la libre competencia”, insistió.
Añadió que el ingreso de nuevas plantas, como Victoria, que inició sus operaciones este año y Los Lazos, que arrancará en el 2026, son hechos positivos.
En el caso de Victoria, se encuentra habilitada para el mercado estadounidense y comienza a operar allí, hecho que también evaluó como favorable. Añadió que el ese frigorífico estaba muy orientada al mercado de Israel, un país que cotiza alto por la carne paraguaya.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Faena de bovinos cayó 5% en octubre y marcó su segundo mes más bajo del año
Proveedor importante
“Debemos convertirnos en un proveedor importante para Estados Unidos, que es extremadamente demandante, y no debemos perder esa oportunidad”, advirtió. En cuanto a México, se pensaba que se realizaría la auditoría en los últimos meses de este año, pero quedó postergada para el primer trimestre del año próximo.
Además, el volumen que se generé permitirá que los diferentes mercados asiáticos, perciban a Paraguay como un proveedor serio y un país confiable desde el punto de vista sanitario.

“Hoy no es un problema porque los mercados abren, pero debemos trabajar en el tema arancelario, que es relevante. Las autoridades paraguayas trabajan desde hace tiempo en la apertura de Japón y Corea, que son los dos más valiosos del mundo para la carne. Sin embargo, son destinos con tasas arancelarias entre 38 y 40%”, apuntó.
Agregó que países competidores como Australia y Nueva Zelanda cuentan con tratados de libre comercio que, además de ofrecer una logística más barata, les permiten acceder más fácilmente a esos países.
“Esto muestra que, aunque logremos posicionarnos entre los compradores más valiosos del mundo, los problemas arancelarios harán que los volúmenes de operaciones sean relativamente bajos”, explicó.
APPEC deja de insistir en un Instituto de la Carne
Por otro lado, el gremialista consideró que no se logró consenso con la industria y la Asociación enfocará sus esfuerzos en generar información confiable para los productores y potenciar la apertura de nuevos mercados.
Maluff indicó que, en su momento, dialogaron con los industriales, pero comentó que desde el gremio decidieron dejar “de lado el tema” del proyecto del Instituto de la Carne, porque “sienten que no lograron un consenso” y que se encontraban “perdiendo el tiempo”.
Ente que genere toda la información
Informó que desde la APPEC se convertirán en un ente que genere toda la información y la transparencia que necesita el sector y los productores. Además, aseguró que seguirán trabajando en los mercados.
“Visualizamos que ya no es solamente un problema de apertura de países, sino que nos encontramos con situaciones arancelarias o tratados de libre comercio que son más importantes. Lógicamente, después vienen las cuestiones comerciales con los compradores”, explicó.
Lea más: ARP insistirá en un Instituto de la Carne con la participación de todos los sectores
El presidente de la Appec manifestó que trabajarán en todas las áreas que consideren razonables, pero sin seguir perdiendo tiempo en tratar de convencer a la industria que se sume a este proyecto. Desde el gremio consideraban importante generar consenso; no obstante, ahora trabajarán directamente por su cuenta, dijo.
