Ganaderos presentaron su propuesta sobre vacunación antiaftosa

fotos Olimpo
De calmiron <calmiron@abc.com.py>
Destinatario foto@abc.com.py
Fecha 25-03-2024
fotos Olimpo De calmiron <calmiron@abc.com.py> Destinatario foto@abc.com.py Fecha 25-03-2024Carlos Almiron

El sector ganadero presentó al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) su postura sobre el Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa. El servicio veterinario analizará el documento y, estimativamente, emitirá una preopinión institucional dentro de 10 días.

El sector ganadero definió una postura unificada en relación con el “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa”, presentada al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Hace algunos meses se inició una serie de debates sobre la intención del Senacsa de modificar el estatus sanitario del país a partir del 2027. Los Productores cuestionaron esa iniciativa y se comprometieron a entregar al Senacsa una propuesta respecto al mencionado plan estratégico.

Según el comunicado que emitió la ARP, el gremio hizo llegar al servicio veterinario oficial un parecer técnico sobre el futuro de la vacunación del rebaño bovino, en el que propone seguir trabajando firmes y unidos en el fortalecimiento de la sanidad animal.

No establecen fechas

En cuanto a los plazos para un eventual levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa, la ARP reiteró su postura de no establecer una fecha específica y de avanzar por etapas, cumpliendo los nuevos objetivos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Asimismo, el gremio destaca la importancia de mantener el trabajo conjunto bajo el esquema de alianza público-privada, con el fin de fortalecer la sanidad animal y consolidar el estatus sanitario alcanzado, que considerado un ejemplo en el mercado internacional.

En la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Ñeembucú, se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP). En la foto el presidente de SENACSA José Carlos Martin, aplica una dosis de la vacuna a un ganado.
En la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional Ñeembucú, se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal Paraguay (SIAP). En la foto el presidente de SENACSA José Carlos Martin, aplica una dosis de la vacuna a un ganado.

“Para alcanzar las estrategias eficaces que el sector necesita, es importante implementar un modelo público-privado de cogestión efectivo, transparente y operativo. Este esquema es fundamental para avanzar en la elaboración e implementación de cualquier plan definitivo del sistema sanitario animal nacional”, señala.

Evitar riesgo innecesarios

La ARP considera que esta visión es esencial para sostener el negocio ganadero, uno de los pilares de la economía nacional, ya que más de un millón de personas dependen directa o indirectamente del sector. Por ello, remarcan la necesidad de evitar riesgos innecesarios que puedan afectar la sanidad lograda.

No obstante, el gremio ruralista subraya que un “diálogo abierto, respetuoso y permanente”, así como la “búsqueda de consensos sólidos”, son claves para el fortalecimiento de la alianza público-privada que históricamente benefició al sector ganadero y al país.

Preopinión en 10 días

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli, informó a ABC que el documento que le entregó el sector ganadero tiene 120 páginas. “Nos tomaremos aproximadamente una semana para leerlo y tener una preopinión”, dijo.

Añadió que el ente contará con aportes de técnicos nacionales e internacionales durante el análisis del material.

“Enviamos este miércoles el documento a Estados Unidos, donde contratamos especialistas, al igual que en Brasil. También estamos cerrando con un experto de la Argentina, además de contar con una capacidad técnica nacional muy importante”, explicó.

Finalmente, señaló que con el trabajo de todos estos profesionales, esperan contar con una preopinión institucional en unos diez días aproximadamente.