El productor dispone de un amplio y robusto portafolio para el manejo de enfermedades en soja. Uno de ellos es la molécula REVYSOL presente en los fungicidas Palyvar® y Keyra®.
La primera es una solución avanzada que combina tres ingredientes activos, incluyendo la innovadora molécula Revysol®, una carboxamida (Fluxapyroxad) y una estrobilurina (Pyraclostrobin).
Esta triple mezcla permite ofrecer un mejor performance y un amplio espectro de control sobre las principales enfermedades de la soja, sobre todo las manchas foliares, enfermedades de fin de ciclo y, de forma preventiva, sobre la roya asiática.
Keyra®, por su parte, es un fungicida especialmente diseñado para las aplicaciones finales del cultivo. Combina la molécula Revysol® con Fenpropimorf, una morfolina exclusiva de BASF, ofreciendo una acción preventiva y curativa potente contra enfermedades como la cercospora, antracnosis y oídio, que son un gran desafío en la etapa de llenado de granos, sumándole la acción curativa del Fenpropimorf para Roya.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Importancia de aplicaciones preventivas
Las enfermedades de fin de ciclo (EFC), como la mancha marrón (Septoria glycines) y el tizón de la hoja (Cercospora kikuchii), son una amenaza constante que puede causar mermas de rendimiento de entre un 10% y un 30%.
Una característica clave de estas enfermedades es que la infección ocurre en etapas tempranas, pero los síntomas solo se hacen visibles en etapas reproductivas avanzadas, cuando el daño ya está hecho y es tarde para actuar.
Por esta razón, las aplicaciones preventivas son fundamentales. No podemos esperar ver los síntomas para tomar decisiones, sostiene Brítez. “El objetivo es proteger el área foliar sana durante el período crítico de definición del rendimiento”.
Principales diferencias
La principal diferencia de los fungicidas, como *Palyvar®* y *Keyra®, radica en la incorporación de Revysol® (Mefentrifluconazole), el primer y único Isopropanol-Azol del mercado.
A diferencia de los triazoles convencionales, la molécula de Revysol® tiene una estructura flexible única que le permite adaptarse y unirse con gran afinidad al sitio de acción del hongo, incluso si este ha desarrollado cierta insensibilidad a otros triazoles, logrando:
1. Mayor eficacia y amplio espectro: control superior sobre un rango más amplio de patógenos, incluyendo cepas que muestran menor sensibilidad a otros fungicidas.
2. Excelente herramienta antirresistencia: Al introducir un modo de acción diferenciado dentro de los triazoles, son clave para rotar activos y preservar la efectividad de las herramientas disponibles.
3. Rápida absorción: se absorben rápidamente, permitiendo una fuerte acción curativa que supera a las mezclas tradicionales.
Además, la combinación de Revysol® con otros activos de primer nivel como las carboxamidas (en Palyvar®) o las morfolinas (en Keyra®), crea sinergias que potencian el control, la persistencia y los beneficios fisiológicos para el cultivo.
Plan de aplicación
De acuerdo al especialista, se puede lograr un programa de aplicaciones secuenciales en fungicidas, similar a una primera y segunda aplicación, para proteger el cultivo durante todo el período crítico.
La primera aplicación se realiza generalmente de forma preventiva en el estadio V6, buscando proteger las hojas bajeras, que son la base productiva de la planta y las primeras en ser atacadas por enfermedades como la mancha marrón.
La segunda aplicación, y a veces una tercera, se vuelve necesaria para proteger las hojas nuevas del tercio medio asegurando que la planta llegue al final del ciclo. “Keyra® está específicamente posicionado para estas aplicaciones tardías (tercera y/o cuarta), combatan patógenos que atacan al final del ciclo”.
El intervalo recomendado entre aplicaciones de fungicidas en soja suele ser de 14 a 15 días. Para nuestros productos, como Palyvar®, explica Brítez, se sugiere un intervalo no mayor a 15 días para mantener una protección continua, especialmente bajo alta presión de enfermedades.
Este intervalo puede ajustarse si las condiciones ambientales son muy favorables para el desarrollo de enfermedades, sugiere el especialista, y un corte prudente puede ser un intervalo a 12 días.
La fitotoxicidad
Los fungicidas de BASF, incluyendo las nuevas formulaciones con Revysol® como Palyvar® y Keyra®, son selectivos para el cultivo de soja. Si bien cualquier producto fitosanitario aplicado en condiciones de alto estrés para la planta (como temperaturas extremas o estrés hídrico) puede generar alguna reacción, los productos están formulados para minimizar este riesgo.
Palyvar® es reconocido por no causar fitotoxicidad; por ello, el especialista recomienda siempre seguir las buenas prácticas de aplicación, como evitar las horas de mayor insolación y temperatura, asegurando la máxima eficacia y seguridad.
Recomendaciones
Brítez señala que el éxito en el control de enfermedades no depende de un producto aislado, sino de un manejo integrado, lo que implica, desde monitorear el cultivo y las condiciones climáticas de forma constante; aplicando de forma preventiva y estratégica, no reactiva.
Utilizar tecnologías de aplicación eficientes que aseguren una buena cobertura, especialmente en el tercio medio e inferior de la planta, es otra técnica para Brítez que permite mejor acción a los fungicidas para manejar la resistencia. “Nuestro portafolio con carboxamidas, estrobilurinas, triazoles de última generación y morfolinas está diseñado para facilitar esta rotación”.