Desde hace 20 años Paraguay participa en Anuga, exhibiendo una de las 10 mejores carnes del mundo, y desde hace 14 años las mejores empresas de alimentos y bebidas hacen también lo suyo en el mercado de alimentos más relevante a nivel global.
Cada edición ha tenido un crecimiento sostenido de participantes, tanto en el número de empresas como en la diversidad de productos con un balance altamente positivo para el país, logrando ubicar a Paraguay como un actor confiable en la oferta de alimentos sostenibles y de calidad, en mercados de Europa, Asia y Medio Oriente.
En esta edición participaron 37 empresas de distintos rubros, desde carne y granos hasta productos orgánicos como chía, sésamo y maní. Las expectativas de negocios rondan los US$ 85 millones en potenciales acuerdos comerciales, lo que podría aumentar en los próximos días con las cifras finales del sector cárnico, de acuerdo a Javier Viveros, viceministro de Rediex, que conversó con ABC Rural.
Lo más solicitado
Los productos más demandados fueron chía, el sésamo y maní, en todas sus presentaciones: alimentos altamente valorados en el segmento saludables. La nuez de macadamia, aceites vegetales crudos y refinados, harinas y almidones de mandioca y maíz, la yerba mate para uso en bebidas energéticas e isotónicas, galletas y productos sin gluten, según Viveros, despertaron interés en los mercados europeos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por otra parte, la carne bovina y aviar fueron productos muy apreciados por su calidad y trazabilidad, confirmando que Paraguay se ha posicionado en la tendencia global entre alimentos naturales, sostenibles y con certificaciones internacionales, destacó el representante de Rediex.
Leche en polvo y manteca
Emilio Núñez, de la firma Lactolanda, confirmó que es la primera vez que participan como expositores en Anuga. “Venimos de la feria SIAL que se realizó en Francia, y este año estuvimos en Anuga. Convencidos de que nos fue muy bien, volvimos a conversar con gente de Mauritania, donde ya exportamos en 2023 y este año queremos volver a enviar productos”.

Núñez comentó que Dubái también mostró interés, al igual que varios países africanos en productos como leche en polvo y manteca. “Actualmente estamos vendiendo a 40 países, pero esta feria nos abrió más mercados, y creemos que esta presencia nos podría generar entre US$ 2 a 3 millones aproximadamente”.
Yerba paraguaya a más destinos
La gerente del Centro de Yerbateros del Paraguay, Naida Alderete, confirmó que dicho gremio participó por quinta vez en Anuga. “Estuvimos con las marcas más representativas del país, hubo bastante demanda de yerba mate orgánica, tradicional, molienda suave, compuesta con hierbas, cocido en saquitos tradicionales y endulzados con estevia natural”. De acuerdo a la ejecutiva, se cerraron negocios con República Checa, España, México, Israel, Turquía y Siria, lo que representará un aumento importante en las exportaciones, generando nuevos negocios por aproximadamente US$ 4 millones.
Jugos, concentrados y agua
Frutika estuvo representada por su directora, Cristina Kress, quien comentó a ABC Rural que lograron hacer muchos contactos e incluso cerrar algunos negocios. De acuerdo a Kress, quienes mostraron más interés fueron Emiratos Árabes y países asiáticos como Taiwán, Japón y China, tanto en productos concentrados como en tetrapak y agua.
“Una de nuestras grandes ventajas es que contamos con todas las certificaciones que los mercados exigen para exportar. Hoy estamos llegando con productos terminados a Uruguay, Chile, España y Taiwán, y concentrados y aceites llegan a Alemania, Italia, Suiza y Europa en general.
Kress también comentó que hubo preguntas por la guayaba rosada; y que en números el encuentro dejó, en concentrados, ventas que podrían llegar a US$ 1 millón, mientras que en tetrapak, a US$ 300 mil aproximadamente, quedando aún con mucho por concretar

Carne de ave a Filipinas
Uno de los primeros anuncios de empresas paraguayas lo dio Blanca Ceupens, directora de Pechugón, que concretó para el mes de noviembre su primer contenedor con destino a Filipinas. “El primer envío será de un contenedor con muslo, contramuslo, contramuslo deshuesado y pechuga. Además, estamos en conversaciones avanzadas con Singapur, que ya está habilitado para el envío; recibimos visitas de empresarios de todo el mundo. Actualmente estamos exportando a más de 20 países, que ya tienen comprobada la calidad de los productos paraguayos”.
