Paraguay, con alto potencial forestal

Infona reveló el alto potencial forestal de nuestro país.
Infona reveló el alto potencial forestal de nuestro país.Gentileza

El sector forestal está logrando un despegue importante con alto potencial y se afianza como un motor económico para el país, según un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) presentado recientemente.

El mismo revela que el país elevó en 66% sus plantaciones forestales en solo dos años y que dispone de más de 8 millones de hectáreas (ha) con alto potencial forestal, consolidándose como uno de los principales polos de atracción para inversiones en plantaciones forestales. Se distribuye entre la Región Oriental con 5.595.517 ha y en la Occidental 2.479.843 ha.

Durante la Jornada Técnica Forestal Volendam 2025, el Infona presentó el informe “Perfil y perspectivas del sector forestal paraguayo: Crecimiento, retos y oportunidades”. Su presidenta, Cristina Goralewski, destacó la capacidad industrial, exportaciones y potencial de inversión del país en el rubro. Goralewski contó que entre 2022 y 2024 Paraguay experimentó un crecimiento histórico en el sector de plantaciones forestales, que aumentaron de 204.631 a 339.866 ha, repunte del 66% en dicho lapso.

Logísticas e infraestructura

Advirtió además que “el crecimiento conlleva desafíos en infraestructura y logística, formación de capital humano, innovación tecnológica y gestión de riesgos climáticos e incendios, que requieren acción conjunta del sector público y privado”. Dicho informe destaca que la industria forestal nacional cuenta hoy con 554 establecimientos, con predominio de aserraderos y creciente incorporación de laminadoras. Hoy, la capacidad instalada y de producción es de 50%.

Los departamentos con mayor crecimiento en hectáreas con el 70,7% de plantaciones forestales son: Concepción, Caazapá, San Pedro, Caaguazú e Itapúa. En lo que refiere a distribución de industrias forestales se sitúan en Caaguazú 148 empresas, Itapúa 90, San Pedro y Alto Paraná 62 empresas y Caazapá con 48.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En materia de exportaciones, entre 2015 y 2024 nuestro país exportó 187.473 toneladas de productos forestales de eucalipto, alcanzando en 2024 un récord histórico de 34.602 toneladas. Los envíos migraron de la madera en bruto hacia productos con mayor procesamiento, destacando contrachapados, pisos de ingeniería, madera aserrada y láminas, con destinos clave como Reino Unido, EE.UU., Chile, Uruguay y Bolivia.

Con más crecimiento

Departamentos con más crecimiento en hectáreas con 70,7% de cultivos forestales son Itapúa, Concepción, Caazapá, San Pedro y Caaguazú.