Fundación Ideagro: resultados de la Red de Ensayos de Evaluación

La Fundación Ideagro exhibió los resultados de la Red de Ensayos de Evaluación (REEI) 2024/2025 en el marco de la “8ª jornada de producción sostenible de cultivos de verano”. El evento reciente incluyó dinámicas a campo, charlas especializadas y espacios de diálogo entre productores, técnicos y actores clave del desarrollo rural. La presentación de los avances permitió visibilizar experiencias concretas, aprendizajes compartidos y desafíos futuros para la innovación agropecuaria en el Chaco.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368
GENTILEZA

La REEI es un proyecto creado por la Fundación Ideagro, para responder a las necesidades de información del sector agrícola con respecto a las variedades e híbridos de soja, maíz y sorgo en la región del Chaco paraguayo. En esta segunda entrega abordaremos sobre el maíz y sorgo.

Se trata de un ensayo comparativo multiambiental, cuyo principal objetivo es evaluar el desempeño productivo de genotipos de los cultivos mencionados, en distintas localidades de la zona, estratégicamente distribuidas. La información generada contribuye a la toma de decisiones, tanto de productores, profesionales, empresas semilleras y obtentoras de los materiales evaluados en la red. La REEI está abierta a todas las empresas obtentoras o comerciantes de cultivares y fitosanitarios interesados en la siembra en el territorio chaqueño.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368

En el cultivo de maíz participaron 8 empresas, con 18 híbridos en total. Del resultado general entre todos los sitios, en el análisis estadístico se encontraron cinco niveles diferentes entre los híbridos que se diferencian de acuerdo a su rendimiento que se identifican con distinto color de izquierda a derecha, así también se incluye la cantidad de plantas por metro lineal.

Por su parte, la rusticidad del sorgo hace que el interés en su cultivo se mantenga vigente y se hace aún más interesante en años de condiciones climáticas complicadas. Además, para zonas marginales, con problemas de salinidad o suelos con encharcamiento temporario, se presenta como una buena alternativa para la producción de grano o forraje para ensilaje. Con relación a este cultivo se evaluaron solamente cuatro sitios, a diferencia de los otros cultivos, ya que los pájaros son una amenaza constante para este rubro. En estos cuatro sitios se tomaron los recaudos necesarios para un adecuado control de esta plaga que afecta al cultivo en esta región. En esta campaña participaron 7 empresas, con 23 híbridos: 14 graníferos y 9 sileros. Los resultados para los híbridos graníferos, el análisis estadístico determinó cuatro niveles de diferencias entre los materiales evaluados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sorgo granífero

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368

El rendimiento promedio relativo de los híbridos graníferos que tuvieron rendimientos superiores al 104% está ordenado de mayor a menor. En el resultado del análisis estadístico (nueve híbridos) se pueden observar tres niveles diferentes según el color de las columnas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368

Desde Ideagro aseguran que se pretende contribuir al desarrollo de esta región del país con investigación sostenida, ayudando así a los obtentores y representantes de híbridos a exponer y evaluar in situ las cualidades de su material genético. Con esta red de ensayos (REEI) se posiciona como importante aliado tanto para el productor, para el técnico como también para obtentores de variedades y cadena de comercialización.

Visibilizar avances

La presentación de avances permitió visibilizar experiencias concretas, aprendizajes compartidos y desafíos futuros para la innovación agropecuaria en el Chaco.

Toma de decisiones

Información contribuye a la toma de decisiones, tanto de los productores, profesionales, firmas semilleras y obtentoras de materiales evaluados en la red.