El Inbio destacó que para setiembre y octubre 2025 se prevén acumulados de precipitaciones por debajo de los niveles históricos normales, principalmente en el sur de Alto Paraná y norte de Itapúa, al inicio de la siembra.
En setiembre se estiman lluvias por debajo de lo normal en gran parte de la región Oriental, especialmente en departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Caazapá, Canindeyú y Caaguazú, donde el déficit proyectado oscilaría entre -20 y -40 mm respecto al promedio histórico, con acumulados entre 60 y 120 mm.
Niveles normales
“En contraste, sectores del norte –San Pedro, Amambay, Concepción– y el Chaco muestran un escenario más cercano a los niveles normales, con acumulados estimados entre 70 y 130 mm”, alerta.
Para octubre, el pronóstico mantiene alta probabilidad de acumulados inferiores a lo normal en gran parte de la región Oriental, especialmente en Itapúa y Alto Paraná, donde se proyectan déficits de entre -10 y -20 mm. “En el centro y norte de Caaguazú, Guairá y Caazapá, el acumulado rondaría los 180 mm, mientras que en San Pedro y Canindeyú se situaría entre 130 y 190 mm”, agrega.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Respecto a noviembre se proyecta la persistencia de un déficit de precipitaciones en algunas zonas del país, con acumulados por debajo de valores normales.
“En el norte de la región Oriental y en gran parte de la Occidental, las estimaciones muestran lluvias dentro de los niveles normales o incluso superiores al promedio para el período”, señala.
En los departamentos del centro-sur, los acumulados se ubicarían entre 130 y 190 mm. Mientras que en áreas del norte de San Pedro, Amambay, oeste de Canindeyú y sur de Concepción los registros oscilarían entre 150 y 210 mm.
La Asociación Paraguaya de Productores de Soja (APS) realizó este semana el lanzamiento de la campaña sojera 2025/26, en Alto Paraná, con perspectivas positivas, con 3.700.000 hectáreas de plantío y proyección de llegar a 11 millones de toneladas en la cosecha.
Niveles históricos
Inbio dice que para setiembre y octubre se prevén acumulados por debajo de los niveles históricos normales en ciertas zonas del país.