Productores de soja se preparan para cumplir con estándares europeos

Los gremios sojeros dieron a conocer a sus asociados los avances del Sistema de Identificación de Soja y Derivados con destino a la Unión Europea (SISE-UE), iniciativa que busca brindar mayor seguridad y transparencia en las operaciones con destino a la Unión Europea.

Pérdidas en  campaña de soja ascenderían
 a US$ 600 millones
Gremios industriales y de la producción avanzan en los trabajos sobre la trazabilidad sojera.gentileza

El Sistema de Identificación de Soja y Derivados (SISE-UE) avanza en su proceso de implementación. Hugo Pastore, directivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), mencionó a ABC que se ha trabajado en cláusulas comerciales, a fin de brindar mayor seguridad y uniformidad a las operaciones.

Explicó que estas cláusulas son un esquema voluntario en el que el productor podrá informarse con miras a adherirse al sistema. Además, los contratos comerciales que tendrán con sus acopiadores, las cooperativas, los exportadores, entre otros, mantendrán los usos y costumbres habituales.

“Para aquellos que decidan adherirse al sistema, se contemplará una documentación y un anexo contractual adicional que se usa habitualmente, lo que permitirá contar con un marco claro, transparente y previsible para todos los actores de la cadena”, indicó.

Cerca de 8.000 productores

Para el director ejecutivo, este será un proceso en el que los productores se sumarán al sistema en la medida que lo vayan conociendo. “En la actualidad, contamos con aproximadamente 8.000 unidades que ya forman parte del SISE-UE, equivalentes a casi 600.000 hectáreas”, apuntó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En cuanto al impacto sobre la competitividad de la soja paraguaya frente a la de otros países exportadores, Pastore visualiza una oportunidad para que Paraguay se mantenga en el mercado europeo, tras cumplir los requerimientos de este destino.

Aproximadamente 8.000 unidades que ya forman parte del SISE.
Aproximadamente 8.000 unidades que ya forman parte del SISE.

“Los consumidores y los mercados cada vez buscan tener más información respecto al producto, dónde se produce y bajo qué condiciones. Tener esa información disponible no sólo servirá para el mercado de la Unión Europea, sino también para futuros mercados”, apuntó.

Adhesión voluntaria

Los gremios de la cadena sojera informaron a sus asociados sobre los avances en la elaboración de cláusulas comerciales y procedimientos documentales, con el fin de garantizar mayor seguridad y uniformidad en las operaciones.

Este trabajo conjunto permite a los actores de la cadena contar con un marco claro y sólido para avanzar en la adhesión voluntaria al SISE-UE, según indicaron ayer en un comunicado conjunto desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Enlace copiado