Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), en conversación con ABC Rural, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles del 50% a productos brasileños, justificando la medida por el déficit comercial y el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y ataques a la libertad electoral. Esta medida afectaría a toda la exportación de productos brasileños hacia Estados Unidos y, en particular, a la carne que ya enfrentaba un arancel de 26,4% fuera de cuota, que pasará a 86,5%.

Cuota compartida con Brasil y escenario para Paraguay
Recordó que Paraguay y Brasil comparten una cuota anual de exportación a Estados Unidos de 65.000 toneladas denominada “terceros países”.
“La mayoría de la carne que exportamos a Estados Unidos va fuera de cuota, pagando un arancel del 36,4% tras las primeras medidas de Estados Unidos”, explicó Daniel Burt, gerente general de la CPC.
¿Oportunidad o riesgo?
Aunque en principio podría parecer una oportunidad para que Paraguay aumente sus envíos a Estados Unidos, Burt advirtió que la situación es más compleja:
“Brasil puede buscar mercados alternativos y entrar a competir en otros, generando nuevos desafíos para nosotros”, señaló.

Esto implicaría que, aunque Paraguay venda algo más a Estados Unidos, Brasil podría desplazar su producto hacia mercados donde compite directamente con Paraguay, como Chile o Israel.
Exportación a Estados Unidos
El referente sostuvo que actualmente, Estados Unidos es el tercer mercado para la carne paraguaya y que las proyecciones de este año apuntan a exportaciones por un valor de hasta US$ 250 millones, lo que representa entre el 10% y 15% del total.
Indicó que el producto exportado suele ser carne congelada, mezcla de carne y trimming, destinada principalmente a la elaboración de hamburguesas.
Lea más: El arancel del 50 % de EE.UU. le puede costar a Brasil 13.000 millones de dólares en 2026
Incógnita y negociación pendiente
El anuncio aún no es definitivo: “Quedan 20 días para que entre en vigencia y seguramente Brasil se va a sentar a negociar”, recordó Burt, quien resaltó que el escenario puede cambiar hasta el último momento.
Finalmente, el gerente de la CPC subrayó que, aunque Paraguay podría beneficiarse parcialmente, “nos explota la bomba por otro lado” si Brasil desplaza su oferta hacia mercados donde ambos países compiten.