Agricultura regenerativa y sostenible

Un programa global, que involucra a 13 países y 21 granjas, busca potenciar la agricultura regenerativa y el cuidado del medio ambiente. Se puso en marcha la primera unidad de producción agrícola del país en Fazenda Almeida, de la mano de Bayer.

AGRICULTURA REGENERATIVA Y SOSTENIBLE
AGRICULTURA REGENERATIVA Y SOSTENIBLEivanacosta

Cargando...

Con el equipo de ABC Campo llegamos hasta la Fazenda Almeida, con más de 50 años de historia en la agricultura paraguaya, y seleccionada como parte del programa Bayer ForwardFarming, que busca promover una agricultura más sostenible y regenerativa, moderna y tecnificada, capaz de impulsar negocios exitosos y responsables en lo ambiental y social.

Red Global con productores independientes

Conversamos con Hernán Passini, CEO de Bayer Paraguay & Bolivia, quien destacó a la plataforma global como una potente herramienta para el intercambio de conocimientos sobre prácticas agrícolas sostenibles entre diversos actores: productores, expertos y comunidades.

A través de una red global de más de 21 granjas, en 13 países, agricultores independientes demuestran la viabilidad y los beneficios de la agricultura regenerativa. “Esta red global promueve prácticas agrícolas que no solo incrementan la productividad, sino que también el impacto positivo en la naturaleza y la biodiversidad”, comentó el CEO.

Con la presencia de más de 200 personas, Bayer ForwardFarming se puso en marcha. Francisco Fracchia, jefe de Asuntos Corporativos de Bayer Paraguay, conversó con João Almeida y Roberson Almeida, padre e hijo, quienes hicieron una breve reseña histórica de los 50 años de trabajo en las 1.300 hectáreas de su propiedad, totalmente tecnificadas y digitalizadas, convirtiéndose en una finca modelo, que abarca soja, maíz, trigo, canola, avena y nabo, como cultivo de cobertura.

Impacto social y ambiental

La dinámica del lanzamiento de la plataforma global Bayer ForwardFarming, aborda la sustentabilidad en la agricultura, su impacto social en la producción de alimentos y en el ambiente. A través de 5 estaciones demostrativas, el programa ForwardFarming dejó evidencia de los procesos relacionados con un agricultura moderna y regenerativa.

ABC Campo pudo constatar el funcionamiento de las buenas prácticas agrícolas y las acciones clave para asegurar el uso seguro de productos de protección de cultivos, el manejo adecuado de maquinarias y el bienestar de los trabajadores agrícolas, hasta agricultura digital, pasando por herramientas para innovación tecnológica.

Se pudo apreciar en marcha el sistema Bayer Phytobac®, una tecnología innovadora que permite gestionar de forma segura las aguas residuales de equipos de pulverización, utilizando microorganismos del suelo para degradar residuos y minimizar el impacto ambiental, alineándose con los estándares de la agricultura certificada.

Agricultura regenerativa

El impacto de la agricultura regenerativa y las diferentes prácticas agronómicas, como la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura y la fertilización estratégica, son una importante herramienta para la mejora de la salud del suelo, fomentando una agricultura más resiliente.

Así también, la innovación tecnológica en semillas, biotecnología y protección de cultivos, junto con soluciones digitales, están transformando el sistema agrícola hacia un modelo más eficiente, regenerativo y económico.

PRO carbono

Mucho se habla de la huella de carbono, y el programa Bayer ForwardFarming refuerza el compromiso con la sostenibilidad a través de la iniciativa PRO, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar a los productores que adoptan prácticas agrícolas más sustentables.

Finalmente, la agricultura digital, punto sobre el cual gira la Fazenda Almeida, elegida por Bayer ForwardFarming, es un ejemplo claro de cómo la digitalización de la agricultura está mejorando la gestión de los cultivos, optimizando el uso de insumos y ayudando a reducir el impacto ambiental.

“Lo que no se mide, no sirve”

El presidente y CEO de Bayer Cono Sur, Juan Farinati, cerró la jornada poniendo énfasis en la importancia de la buena administración de los recursos naturales como el agua, que representa en la siembra directa el 15 a 20%, y el mensaje corporativo es que “Lo que se hace y no se mide, no sirve”, por tanto el compromiso de Bayer con el productor y a nivel mundial, está en optimizar al máximo los recursos, desarrollando la agricultura regenerativa y cuidando del medio ambiente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...